Pollo al chilindrón

Pollo al chilindrón
Si te gustan mis recetas y artículos dejando aquí abajo tu valoración me ayudas mucho y me motivas para seguir creando más contenido para ayudar a más personas.
0/5 (0 Reviews)

SABOR. Eso es lo primero que me viene a la cabeza para describir esta receta de pollo al chilindrón. Esta no es una de las recetas que suelo publicar en mi blog, ya que es una receta tradicional a la que no he hecho ninguna adaptación saludable porque simplemente, no le hace falta.

No es una de las recetas más rápidas de hacer, ya que tardas aproximadamente 1 hora en prepararla. Pero es que cuando hablamos de sabor, de recetas sabrosas y tradicionales, el tiempo es uno de los ingredientes más importantes junto con el amor. Hacer la comida a fuego lento, pelando y cocinando poco a poco todos los ingredientes, requiere su tiempo, pero eso se nota, y mucho, en el sabor final.

Una receta de la dieta mediterránea

Hoy mi receta es una receta de toda la vida, de las que se lleva haciendo durante años en los hogares españoles, y una de las recetas tradicionales de la tan famosa y saludable cocina mediterránea. Esta receta es, como buena receta mediterránea, saludable, con ingredientes frescos y con el aceite de oliva virgen extra presente. Es fácil de hacer y solo requiere un poco más de tiempo para cocinarla, pero el resultado, merece la pena. A mí me ha trasladado a bastantes años atrás cuando mi tita pasaba las mañanas en casa haciendo la comida, las horas y horas de fuego encendido cocinando los platos lentamente, el amor que le ponía a cada receta y el olor que había en la casa a medio día. Qué recuerdos.

Comparto la receta por aquí, es la receta tradicional y no requiere que le haga ninguna adaptación para convertirla en saludable, porque es “saludable de fábrica”. Espero que te guste y la disfrutes tanto como lo he hecho yo.

Ingredientes del pollo al chilindrón

— 8 muslos de pollo (2 muslos por persona)

— 1 cebolla grande

— 1 pimiento rojo y 1 pimiento verde

— 3 dientes de ajo

— 5 tomates pequeños bien maduros

— 100 gramos de jamón serrano en taquitos

— 250 ml de vino blanco

— Aceite de oliva virgen extra

— Sal marina o sal del Himalaya

— Pimienta negra molida

— Colorante, cúrcuma o azafrán molido

Nuestro pollo al chilindrón, ahora a la cocina

En una sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen extra, echamos un diente de ajo pelado y lo doramos para dar sabor al aceite. Cuando esté dorado lo sacamos. A continuación salpimentamos el pollo, y lo hacemos en esa misma sartén a fuego medio para que se dore y nos aseguramos que quede bien cocinado por dentro. Si es necesario, podemos tapar la sartén para asegurarnos que se cocina bien por dentro. Una vez esté bien cocinado, reservamos.

Picamos los dos dientes de ajo restantes y la cebolla en cuadritos pequeños y lo doramos a fuego bajo – medio en una olla grande con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Picamos los pimientos en cuadritos y cuando la cebolla esté dorada, los agregamos a la olla y seguimos cocinando, removiendo continuamente para evitar que se pegue.

Cuando el pimiento esté cocinado, le agregamos los taquitos de jamón y cocinamos durante 1 minuto. A continuación pelamos los tomates, les quitamos las pepitas, los cortamos en cuadritos y los añadimos a la olla. Vertemos el vino blanco y los muslos de pollo previamente hechos en la sartén y lo removemos bien para que el pollo quede sumergido en el vino. Añadimos un poco de sal (poca porque el jamón es salado), pimienta negra molida y un toque de colorante al gusto. Dejamos cocinar unos 10 – 15 minutos a fuego medio – bajo removiendo a menudo para que no se pegue el fondo. Dejamos reducir el caldo, y servimos nuestro maravilloso pollo al chilindrón.

Algunas observaciones de la receta

Las cantidades indicadas en la receta son para 4 personas.

Un buen truco para aumentar aún más el sabor del plato, es cocinarlo la noche anterior. Al día siguiente los sabores queden bien impregnados y la salsa esté mucho más sabrosa. Esto se aplica a la gran mayoría de las recetas de la dieta mediterránea.

Si llegaste hasta aquí es porque este contenido te ha gustado y eso me alegra. Pero antes de irte te pido un favor ¿Me dejas tu puntuación? Si lo haces me ayudas a seguir creando más contenido. Si además lo compartes también en tus redes sociales sería genial :)
0/5 (0 Reviews)

Sobre el autor