Nuevo desayuno favorito. Pitahaya con quinoa y frutos secos. Un desayuno saludable y balanceado. Además, es una opción sin gluten, con proteínas vegetales, carbohidratos y grasas saludables.
Esta receta sin gluten es muy fácil y rápida de hacer y si dejamos la quinoa preparada por la noche, tendremos el desayuno listo en menos de 5 minutos.
Ingredientes de la pitahaya con quinoa y frutos secos
— 1/3 taza de quinoa cocida
— 1 pitahaya
— 1/4 taza de mix de frutos secos naturales sin sal ni azúcar. En este caso usé nueces, pipas de girasol, almendras, pistachos, uvas pasas y arándanos deshidratados
— 2 cucharadas de sirope de agave
Nuestra pitahaya con quinoa y frutos secos, ahora a la cocina
Partimos la pitahaya por la mitad y sacamos la pulpa dándole forma de círculos con ayuda de una cuchara o un vaciador de fruta. Echamos la pulpa en un bol.
Añadimos al bol la quinoa, frutos secos y el sirope de agave. Mezclamos todo bien, servimos y ya tenemos nuestra pitahaya con quinoa y frutos secos lista para nuestro desayuno.
Podemos usar la misma cáscara de la pitahaya como cuenco, y queda una presentación así tan bonita y original como en la foto. Si no te decantas por usar la propia cáscara como cuenco, sírvela en un bol normal.
Cómo cocer la quinoa
La quinoa la cocemos como el arroz; por cada taza de quinoa, usamos 2 tazas de agua.
Podemos cocinar la quinoa con sal, con cebolla en polvo o sin nada para poder usarla tanto para recetas saladas como dulces. En este caso la he cocinado sin nada, solo con agua. De este modo, puedo hacer más cantidad y tenerla preparada para otras recetas.
Es muy importante remojar la quinoa durante toda la noche (o al menos unas horas) en agua con un chorrito de vinagre blanco para que suelte todos los antinutrientes y saponina, que es la causante del sabor amargo de la quinoa. Una vez vayamos a cocinarla, la enjuagamos muy bien para que elimine cualquier resto de ese agua y vinagre donde ha estado remojando.
Qué es la pitahaya y qué propiedades tiene
El ingrediente estrella es la pitahaya o fruta del dragón. Es una fruta tropical poco común en nuestro país, pero que en los últimos años está llegando pisando fuerte y para quedarse.
Es una fruta que a pesar de ser muy dulce, es baja en calorías, gracias sobre todo a su bajo contenido en hidratos de carbono. Destaca por su alto contenido en vitamina C, presentando una acción antioxidante.
Aumenta la resistencia a las infecciones, e interviene en la formación de los huesos y dientes, glóbulos rojos y el colágeno. Previene enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer. Facilita la absorción de hierro de los alimentos. Es una bomba de nutrientes.