Tortitas de gofio

Tortitas de gofio
Si te gustan mis recetas y artículos dejando aquí abajo tu valoración me ayudas mucho y me motivas para seguir creando más contenido para ayudar a más personas.
5/5 (1 Review)

Hay días en los que el cuerpo me pide empezarlo con algo dulce. Y ¿quién soy yo para llevarle la contraria? Para consentirlo de forma saludable he preparado unas tortitas de gofio, que se ha convertido en uno de mis desayunos preferidos.

Esta receta se ha ido al top 10 de mis recetas saludables y fáciles. Además, el ingrediente estrella es el gofio, uno de los alimentos más típicos en las cocinas canarias, muy querido por sus bondades nutricionales y por su intenso y característico sabor.

He utilizado gofio de millo, es decir, de maíz, así que mis tortitas de gofio esta vez además son sin gluten y con el sabor tan particular que tiene esta variedad.

Te doy también mis trucos para hacer unas tortitas de gofio muy esponjosas, para que queden muy vistosas al presentarlas y también para ensuciar lo mínimo posible al cocinar.

Ingredientes de las tortitas de gofio

  • 1/3 taza de gofio de millo (maíz)
  • 1 huevo + 1 clara
  • 2 sobres de stevia
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de polvo de hornear o levadura en polvo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de semillas de chia
  • Chorrito de leche. Puede ser leche de vaca o vegetal sin azúcar

Nuestras tortitas de gofio, ahora a la cocina

Preparar la masa de las tortitas de gofio

  • Echar todos los ingredientes menos la leche en una batidora.
  • Batir hasta tener mezcla homogénea y sin grumos.
  • Si la textura es muy espesa, añadir una cucharada de lecha y volver a batir, y así ir añadiendo leche tener la textura deseada. La mezcla debe tener consistencia líquida pero no demasiado, de esta forma las tortitas quedarán más esponjosas.
  • Dejar reposar la mezcla de las tortitas de gofio unos minutos para que adquiera textura y se integren mejor los sabores.

Cocinar las tortitas de gofio

  • Engrasar con aceite de oliva una sartén pequeña antiadherente.
  • Calentar la sartén.
  • Añadir una pequeña parte de la mezcla a la sartén dándole forma redondeada.
  • Cocinar unos minutos a fuego bajo-medio para que se cocinen bien pero no se quemen.
  • Cuando empiecen a salirle a las tortitas de gofio ‘agujeritos’ por la parte superior, darle la vuelta y cocinar un minuto más por ese otro lado.
  • Sacar las tortitas de gofio de la sartén.
  • Repetir el proceso hasta acabar con la totalidad de la mezcla. Con las cantidades indicadas en la receta me salieron 4 tortitas medianas y bastante ‘gorditas’ y esponjosas.
  • Una vez todas nuestras tortitas de gofio están cocinadas, servir en un plato y añadir por encima los toppins deseados. En este caso yo he utilizado frambuesas congeladas y sirope de agave.

Estos son los utensilios que he utilizado

Como buena cocinillas siempre busco los utensilios más prácticos y con mejor precio que me ayuden a preparar las mejores recetas pasando el mínimo tiempo en la cocina. Y cómo no, de los utensilios más fáciles de limpiar posibles. En la lista de abajo tienes los enlaces para comprarlos en Amazon en caso de que no los encuentres en los comercios más próximos a tu casa, que como también sabes, es donde prefiero y recomiendo comprar.

  • Creo que no hay un electrodoméstico más útil en mi cocina que mi batidora de mano de 1000W. Tiene un regulador de velocidad y turbo para poder batir y preparar muchos platos rápidamente. Las cuchillas de acero inoxidable me aseguran su durabilidad. Es fácil de limpiar y la verdad es que yo estoy encantada.
  • Hazte con un buen juego de sartenes antiadherentes para que tus tortitas de gofio queden perfectas y no se peguen al cocinarlas.
  • Alarga la vida de tus sartenes y utensilios de cocina utilizando unas espátulas de silicona para no estropearlas en el cocinado. Son de silicona libre de BPA y muy fáciles de limpiar.
  • Utiliza la cantidad justa de aceite y distribúyelo bien por toda la superficie de la sartén utilizando un pincel. Siempre utilizo pinceles de silicona que no dan olor ni sueltan restos en mis recetas y que además son muy cómodos de limpiar.

Cómo conseguir unas tortitas esponjosas

La clave para conseguir unas tortitas realmente esponjosas es añadir a la batidora primero el huevo y la clara y batirlo bien, que queden bien aireados.

A continuación podrás añadir el resto de ingredientes.

Otro truco rápido y útil que utilizo a veces es cambiar la batidora por el shaker o bote en el que te tomas tu batido de proteína en polvo. De esta forma ensucias menos utensilios, aunque con este cambio, la mezcla puede quedar un poco menos esponjosa que si la bates en la batidora, pero igualmente deliciosa.

Cómo hacer que las tortitas queden más vistosas

Si usas una sartén pequeña saldrán más cantidad de tortitas y todas de igual tamaño.

Con este simple cambio, aparte de hacer unas tortitas estéticamente iguales y bonitas, tendrás la sensación de estar comiendo más cantidad porque tu torre de tortitas será más alta y saciarás tu cerebro antes que tu estómago. Tardarás un poco más en hacerlas porque se harán de una en una pero el resultado visual será más saciante y estético.

Qué es el gofio

El gofio es un alimento muy consumido en las Islas Canarias, originariamente por los pueblos indígenas, formado por harina tostada, en general de trigo o de millo (maíz) con apariencia similar a la harina blanca pero de color más oscuro o amarillento.

La forma habitual de comerlo es con leche, en platos salados como potajes, caldos, purés y también en platos dulces y postres. Es una mezcla de granos tostados y molidos a la piedra, a la que se le añade una pizca de sal.

Desde un punto de vista nutricional, se trata de un alimento muy rico en vitaminas (principalmente vitaminas del grupo B, como la B1, B2 y B2, además de vitamina C, A y D) y también en minerales (como el hierro, calcio, magnesio, potasio, sodio y zinc). Aporta ácidos grasos omega 6 poli insaturados y aminoácidos y fibra.

Por su alto contenido en sodio y potasio no resulta adecuado en pacientes con problemas en los riñones. Es un alimento muy beneficioso para prevenir estreñimiento, control del colesterol y triglicéridos, adecuado para diabéticos, nutritivo y bajo en grasas.

Con todos estos beneficios, ¿quién se resiste a incorporarlo en la mayoría de sus platos? Además siempre hay que intentar consumir productos naturales de tu zona, obteniendo el máximo de nutrientes y apoyando los productos y comercios locales.

Si llegaste hasta aquí es porque este contenido te ha gustado y eso me alegra. Pero antes de irte te pido un favor ¿Me dejas tu puntuación? Si lo haces me ayudas a seguir creando más contenido. Si además lo compartes también en tus redes sociales sería genial :)
5/5 (1 Review)

Sobre el autor