Esta que voy a contarte es la historia de cómo he llegado a preparar unos tacos de gofio y ropa vieja canaria.
Los que me conocen saben que me encanta la comida mexicana. Y los que me conocen un poquito más aún, saben también que por trabajo he tenido que viajar los dos últimos años a México (este será el tercero), para pasar dos agotadoras pero apasionantes semanas organizando la gala de los Premios Platino del Cine Iberoamericano. Por su alfombra roja desfilan las más rutilantes estrellas del cine patrio y del latinoamericano y yo allí como responsable del tinglado no cambio unos buenos tacos de carnita por un selfi con ninguna de ellas, por mucho que brille.
A pocas semanas de marchar de nuevo rumbo al país azteca, se ha dado la circunstancia de que he salido a comer fuera con varios grupos de personas a dos guachinches muy típicos aquí en la isla de Tenerife, y en ambos he podido comprobar lo buenos que estaban su escaldón de gofio y su ropa vieja (no digo qué guachinches son que enseguida se llenan de gente :)) Y así, con la cabeza casi allí y la barriguita aquí es como me ha venido la idea de lo parecida que es la ropa vieja canaria al relleno de un taco mexicano, a excepción de los garbanzos, y lo curioso que sería probar a hacerlos.
Me puse manos a la obra, pero para no despreciar a mis adorados garbanzos ni hacerle un feo a los tacos, mi versión canaria de este platillo los lleva triturados y mezclados con gofio en las tortillas.
Ahora, vamos a la cocina que voy a mostrarte cómo preparar este delicioso plato resultado de fusionar dos preparaciones típicas canarias con una presentación muy a la mexicana.
Ingredientes para 8 tacos de gofio con ropa vieja canaria
Para la ropa vieja
- 150 gramos de pechuga de pollo
- 150 gramos de ternera
- 1/2 cebolla blanca
- 1/2 pimiento rojo
- 1 tomate pera o tomate para salsa
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1/4 taza de vino blanco
- 1/4 zumo de piña o néctar de melocotón
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharadita de perejil seco
- 1 clavo de olor
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal marina
Para las tortillas de gofio
- 100 gramos de gofio de millo de Comeztier
- 50 gramos de garbanzos cocidos y sin piel
- 1 cucharadita de sal marina
- 100 ml de agua
Para acompañar y servir los tacos
- Guacamole
- Cilantro picado
- Cebolla morada encurtida
- Lima
Nuestros tacos de gofio con ropa vieja, ahora a la cocina
Cocinar la carne:
- Verter 1/2 litro de agua en una olla con una hoja de laurel y una pizca de sal.
- Llevar el agua a ebullición y añadir el pollo y la ternera.
- Tapar la olla y dejar cocinar a fuego medio durante 30 minutos.
- Retirar la carne de la olla y dejar enfriar en un plato. Reserva el caldo de cocción porque lo vas a utilizar más adelante en la receta.
- Desmenuzar o desmechar la carne cocida con ayuda de un tenedor.
- A continuación, calentar una sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra y añadir la carne desmechada.
- Cocinar la carne durante varios minutos hasta que esté dorada.
- Retirar la carne de la sartén y reservar.
Cocinar la ropa vieja:
- Picar los dos dientes de ajo, la cebolla, y el pimiento en trocitos pequeños.
- Pelar y picar el tomate en trocitos pequeños.
- Añadir una cucharada de aceite de oliva virgen extra en la misma sartén donde cocinamos previamente la carne.
- Cocinar en primer lugar el ajo y la cebolla picada hasta que la cebolla esté transparente.
- Añadir a la sartén el pimiento rojo picado. Cocinar hasta dorar.
- Añadir a la sartén el tomate picado. Cocinar durante varios minutos más.
- A continuación, condimentar con la cucharadita de pimentón dulce, la cucharadita de tomillo, la cucharadita de perejil y el clavo de olor.
- Añadir a la sartén la carne que habíamos cocinado previamente.
- Verter en la sartén 1/4 de taza de vino blanco, 1/4 de taza de zumo de piña o néctar de melocotón y 1/2 taza del caldo de la cocción de la carne que teníamos reservado.Cocinar durante 10 minutos removiendo frecuentemente hasta que el caldo se evapore y la ropa vieja quede jugosa pero sin demasiado líquido.
- Buscar el clavo de olor y retirarlo. Esto es importante para no encontrártelo y comerlo por sorpresa dentro de algún taco.
Hacer la masa de las tortillas de gofio de millo
- En primer lugar, comprobar que los garbanzos no tienen piel. Si tienen piel, hay que retirarla. Asegúrate que los garbanzos sin la piel pesan 50 gramos.
- Machacar los garbanzos hasta obtener una pasta fina.
- Añadir en un bol los garbanzos machacados, el gofio de millo de Comeztier, una cucharadita de sal marina y el agua.
- Mezclar y amasar con ayuda de una espátula. También puedes utilizar las manos.
- Separar la mezcla en 8 bolas, que sean aproximadamente del tamaño de una pelota de ping pong.
- Utilizar un trozo de film transparente y disponer una de las bolas encima.
- Poner otro trozo de film transparente sobre la bola.
- Utilizar una tabla o un plato grande y hacer presión sobre la bola de forma uniforme desde arriba, para obtener una tortita redonda y aplastada. El grosor adecuado será de 2 o 3 mm. Cuanto más delgadas sean las tortitas, más ricos quedarán los tacos, pero al mismo tiempo serán más difíciles de manejar.
- Repetir el proceso con todas las tortitas de gofio.
Cocinar las tortillas de gofio de millo
- Comenzamos calentando una sartén o plancha. No añadir aceite.
- Con ayuda de las dos manos y con mucho cuidado, despegar el film transparente de una tortita y echarla sobre la sartén caliente.
- Dejar cocinar durante un minuto o hasta que se vean los bordes ligeramente tostados.
- Dar la vuelta a la tortita con ayuda de una espátula y dejar cocinar durante otro minuto.
- Volver a dar la vuelta si es necesario hasta que las tortitas estén en el punto de tostado adecuado.
- Después de esto, retirar la tortita de la sartén y disponerla sobre un plato que esté forrado con un paño de cocina de algodón. La tortita debe quedar tapada y cubierta con el paño para conservar el calor hasta consumirla.
- Repetir el proceso con todas las tortitas y mantenerlas calientes una encima de otra, dentro del paño.
Servir los tacos de gofio con ropa vieja canaria
- Comenzar a emplatar sirviendo una tortita de gofio sobre un plato.
- Untar una cucharada de guacamole.
- Añadir varias cucharadas de ropa vieja canaria.
- Añadir, de forma opcional, cebolla roja encurtida. Si no la has probado, te la recomiendo porque es el acompañante original de los taquitos en México. Es muy fácil de hacer, pulsa aquí para ver mi vídeo-receta paso a paso.
- Finalizar con un poco de cilantro fresco picado y rodajas de lima.
EL maravilloso gofio canario
El gofio es uno de los productos tradicionales en las Islas Canarias. Ya antes de la Conquista, los guanches, los primitivos habitantes del archipiélago canario, hacían gofio con cebada. Es un alimento muy saludable, nutritivo y natural ya que solo ha sido molido y tostado para su consumo, es decir, de forma semiartesanal y sin aditivos. Es rico en fibra, muy digestivo y con minerales como el hierro, el calcio, el magnesio y el potasio, así como vitaminas del grupo B, vitamina C y antioxidantes. Los gofios tradicionales son de trigo y de millo (maíz), aunque también están en auge nuevas variedades como el de espelta y el de quinoa. Yo lo compro siempre de Comeztier, que está molido en piedra, viene en un paquete de buen tamaño y puedes encontrarlo en muchos supermercados. Y es un producto canario.