Brownie de chocolate y caqui

Brownie de caqui y chocolate
Si te gustan mis recetas dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más para ayudar cada vez a más personas.
5 de 1 voto

Cada vez que como caquis me acuerdo mi tita Carmen. Era una gran cocinera, de las de toda la vida. 

Cuando mi hermana y yo éramos chiquitas y correteábamos por las calles de Torredonjimeno, siempre nos preparaba los platos y postres más ricos del mundo. Uno de nuestros favoritos era el caqui triturado. Imagínate qué fácil: sólo caquis maduros, pelados y hechos puré, nada más. Únicamente fruta de temporada en su punto perfecto.  

Hacía mucho tiempo que no sentía tan presente el recuerdo de mi tita Carmen. Pero ha sido al preparar esta receta de brownie de chocolate y caqui cuando ha regresado con fuerza. La base de este brownie es de caqui maduro y triturado y al probarlo, de golpe, me he vuelto a ver con seis años junto a mi hermana en casa de mi tita, sentadas en la mesa de su salón, recién salidas del colegio. 

La comida no sólo nos alimenta, sino que también almacena retazos de nuestra historia que, con el tiempo, recordamos al probar este o aquel otro plato. Y eso es justo lo que buscaba con esta receta de brownie de chocolate y caqui.

Brownie de chocolate y caqui

5 de 1 voto
Receta por María Alcázar Cocina: Postres y dulcesDificultad: Fácil
Raciones

9

raciones
Preparación

10

minutes
Cocinado

25

minutes
Calorías

274

kcal

Postre saludable y fácil para este otoño: Brownie de caqui y chocolate. Jugoso y dulce gracias a su base de caqui maduro que ahora está de temporada. La comida no sólo nos alimenta, sino que almacena trozos de nuestra historia. Y este brownie de caqui y chocolate me trajo los recuerdos más bonitos de mi infancia.

Modo cocinando

Mantener la pantalla encendida

Ingredientes para el brownie de chocolate y caqui

  • 2 2 caquis

  • 2 2 huevos

  • 100 gr. 100 de almendra molida

  • 1 cdita. 1 de levadura en polvo

  • 2 2 sobres de stevia o endulzante

  • 50 ml. 50 de aceite de coco

  • 125 gr. 125 de chocolate 85% cacao

  • 15 gr. 15 de pepitas de chocolate negro

  • 40 gr. 40 de nueces

Procedimiento para hacer brownie de chocolate y caqui

  • Preparar la mezcla del brownie de chocolate y caqui
  • Pelar 1 caqui y ½, trocearlo y triturarlo para que quede un puré sin grumos. Guardar el otro ½ caqui para la decoración final.
  • Verter el caqui triturado en un bol.
  • Agregar al bol los huevos, la levadura en polvo, el endulzante, el aceite de coco y el chocolate 85% derretido.
  • Mezclar e integrar los ingredientes utilizando unas varillas de mano.
  • Agregar al bol la almendra molida.
  • Volver a mezclar utilizando las varillas de mano.
  • Echar a la mezcla de brownie de caqui y chocolate las nueces picadas.
  • Remover utilizando una paleta.
  • Hornear el brownie de chocolate y caqui
  • Engrasar con aceite de coco un molde cuadrado desmoldable de unos 20 cm de ancho, forrado con papel vegetal.
  • Verter la mezcla de brownie en el molde y sacudir ligeramente para que se aplane la superficie.
  • Decorar la superficie con nueces troceadas y con pepitas de chocolate negro.
  • Hornear el brownie a 180ºC durante 25 minutos, con calor arriba y abajo. El horno tiene que estar caliente previamente.
  • Una vez horneado, dejar atemperar y desmoldar el brownie.
  • Trocear el brownie y decorarlo con el ½ caqui reservado al inicio de la receta, cortado en rodajas delgadas.

Vídeo de la receta

YouTube video

Trucos y consejos

  • Puedes sustituir la stevia por otro endulzante sin calorías como el eritritol. También puedes directamente omitirla, el caqui es lo suficientemente dulce como para no necesitar endulzado extra.

Valores nutricionales

  • Raciones: 75.5g
  • Calorías: 274kcal
  • Carbohidratos: 13g
  • Proteína: 6g
  • Grasas: 22g
  • Sodio: 172mg
  • Potasio: 275mg
  • Fibra: 4g
  • Azúcar: 5g
  • Vitamina A: 71IU
  • Vitamina C: 2mg
  • Calcio: 55mg
  • Hierro: 3mg

Propiedades del caqui

El caqui es una fruta nutritiva y energética, con muy bajo contenido graso. Entre sus beneficios para la salud destacan:

  • Es bueno para la salud de la vista gracias a su aporte en vitamina A.
  • Gran aliado antioxidante gracias a la vitamina C.
  • Ayuda a reducir la hipertensión gracias a su contenido en potasio.
  • Sus minerales ofrecen beneficios para la piel y huesos.
  • Rico en fibra

Cómo se come el caqui

El caqui, si está maduro, se puede comer directamente con una cucharilla. También se puede pelar y comer en rodajas. La forma de las rodajas es muy bonita y vistosa, quedando ideal en tostadas.

Otra forma de consumirlo es triturado, tipo puré. Queda muy cremoso y jugoso, incluso puedes añadirle a ese puré una cucharada de cacao puro en polvo y obtendrás unas natillas sin azúcar muy fáciles y rápidas de hacer.

Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Si es así, dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más contenido para ayudar cada vez a más personas.
5 de 1 voto

Sobre el autor