Sorbete de papaya naranja, postre que mejora tu digestión

Un helado de sorbete de papaya naranja
Si te gustan mis recetas dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más para ayudar cada vez a más personas.
5 de 2 votos

Si te pregunto cuál es tu combinación de frutas favorita para preparar tu zumo ¿cuál elegirías? Ahora imagina convertirla en un refrescante sorbete helado sin apenas calorías. No sigas imaginando y ponte manos a la obra para preparar este delicioso, refrescante y saludable sorbete de papaya naranja, la combinación favorita de los canarios. ¿Lo tomarías como postre ligero y refrescante tras tus comidas o como merienda?

Este helado y esta combinación de sabores ya te advierto que es verdaderamente adictivo, en el buen sentido, así que lo que te tocará será controlar las cantidades que comas diariamente, aunque al ser una receta saludable y ligera que te permitirá darte un capricho saludable de vez en cuando. Es una receta que no lleva nada de lácteos ni huevos así que es perfecta si sigues una dieta vegetariana o vegana.

Ponte manos a la obra en tu cocina y disfruta de esta combinación de sabores tan típica en Canarias, deliciosa, nutritiva y saludable en forma de sorbete de papaya naranja

Sorbete de papaya naranja, postre que mejora tu digestión

5 de 2 votos
Receta por María Alcázar Cocina: CanariaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Preparación

5

minutes
Cocinado

40

minutes
Calorías

105

kcal

Imagina convertir la combinación de frutas más canaria y veraniega en un sorbete de papaya con naranja, muy fácil de hacer y bajo en calorías.

Modo cocinando

Mantener la pantalla encendida

Ingredientes

  • 500 gr. 500 de papaya fresca de Canarias

  • 200 ml. 200 de zumo de tres naranjas (el zumo de 3 naranjas)

  • 3 cda. 3 de miel de palma o savia de palma canaria

Instrucciones para hacer sorbete de papaya naranja

  • Pelar, limpiar y trocear la papaya en cubos.
  • Refrigerar o congelar la papaya troceada durante 2 horas. Cuanto más fría esté la papaya menos tiempo tardaremos después en hacer el helado.
  • Echar en una batidora la papaya, el zumo de una naranja y la miel de palma. 
  • Batir hasta conseguir una consistencia cremosa y sin grumos. En este momento puedes probar la mezcla para comprobar el punto de dulzor y añadir más dulce si lo consideras necesario.
  • Hacer el sorbete de papaya naranja con heladera
  • Si tienes en casa una heladera, será muy cómodo de hacer. Solo tendrás que encender y poner a funcionar a la heladera.
  • Verter la mezcla de la papaya naranja batida dentro de la heladera ya en movimiento.
  • Dejar funcionando la heladera durante 35 – 40 minutos o hasta que la consistencia del sorbete sea la deseada.
  • Consumir en el momento o congelar dentro de un recipiente hermético hasta el momento de consumirlo. 
  • Hacer el sorbete de papaya naranja sin heladera
  • Si no tienes heladera no te preocupes porque también podrás hacer este dulce saludable. Solo tendrás que verter la mezcla batida dentro de recipiente hermético y taparlo.
  • Congelar la mezcla del sorbete de papaya naranja durante 4 horas removiendo cada 45 minutos o 1 hora. Con esto evitamos que el sorbete cristalice y poder obtener así una textura muy textura cremosa.

Vídeo de la receta

Trucos y consejos

  • Si quieres tener siempre helados caseros saludables en casa te recomiendo que cuando tengas fruta madura, la peles, trocees y congeles. De este modo sólo tendrás que sacarla del congelador y triturarla para tener tu helado saludable favorito listo en pocos minutos.
  • Esta receta de sorbete helado también la puedes convertir en helado tipo polo utilizando moldes individuales, vertiendo la mezcla en ellos y congelándolos.

Valores nutricionales

  • Raciones: 190g
  • Calorías: 105kcal
  • Carbohidratos: 23g
  • Proteína: 1g
  • Grasas: 0g
  • Sodio: 7mg
  • Potasio: 366mg
  • Fibra: 2g
  • Azúcar: 23g
  • Vitamina A: 203IU
  • Vitamina C: 105mg
  • Calcio: 33mg
  • Hierro: 1mg

La papaya en Canarias

La papaya es una fruta tropical con origen en América Central, que se cultiva en Canarias durante todo el año gracias a las condiciones climáticas de las islas.

Entre sus múltiples beneficios destacan:

  • Bajo aporte calórico con unas 35 – 45 kcal por cada 100 gramos de papaya.
  • Gran fuente de vitamina C y potasio.
  • Ayuda a la digestión gracias a la papaína, una encima que, al igual que la piña, ayuda a digerir mejor las proteínas.

Es una fruta muy versátil y su sabor dulce y jugoso la convierte en un ingrediente muy interesante no solo para dulces y postres, sino también para muchas recetas saladas, dándole un toque muy especial.

Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Si es así, dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más contenido para ayudar cada vez a más personas.
5 de 2 votos

Sobre el autor