Para lucir una mejor piel y retrasar los signos del envejecimiento lo más importante es, te digan lo que te digan, cuidarla desde dentro ingiriendo alimentos para mejorar la piel diariamente, que la protejan frente agresiones externas.
Alimentos para la piel: la dermonutrición
En los últimos años ha irrumpido con fuerza la nutricosmética o dermonutrición, o sea, los alimentos al servicio de la belleza. Por ejemplo, ¿sabes qué fruto rojo ayuda más a reparar los daños cotidianos a los que se somete tu piel diariamente?
Por ejemplo, los frutos rojos tiene un cantidad de flavonoides y
vitamina C que les confieren capacidades antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro de la piel. Entre ellos destacan las fresas, las frambuesas, los arándanos o las moras. En particular, los arándanos son entre los alimentos para la piel un auténtico remedio antiedad. Ayudan a reparar los daños a los que la piel se ve sometida cada día.
Ya sabes que soy de Jaén, de la tierra de los olivos y el aceite. ¡Exacto! El aceite de oliva virgen extra, que es un alimento muy rico en ácidos grasos saludables y vitaminas E y K, es también de esos ideales alimentos para la piel. Ayuda a proteger sus células frente a su oxidación, lo que lo convierte en un aliado ideal en tu lucha contra el envejecimiento. Ayuda a mantener la elasticidad natural de tu piel y que luzca así suave e hidratada. Tan solo 2 cucharadas al día de aceite de oliva virgen extra, ese oro verde, te aportan el 50% de la cantidad diaria recomendada de vitamina D. ¡Bombazo!
Y algunos más
Pues aún te puedo contar más, así que si quieres saber qué otros cinco alimentos para la piel puedes encontrar fácilmente en tu supermercado puedes leer este artículo que he escrito en mi sección de nutrición del periódico Diario de Avisos.