Alimentos ricos en Omega 3: el secreto mejor guardado por los esquimales

Esquimales en El Terror

Los alimentos ricos en Omega 3 están de moda, aunque el interés por estos ácidos grasos se remonta a principios de los años setenta. Entonces, investigadores y científicos se preguntaban por qué los esquimales, con una dieta basada en grasas, casi no padecían enfermedades cardiovasculares.

La respuesta estaba en los ácidos grasos Omega 3. Hoy sabemos que en los niños juegan un papel importante en su desarrollo cerebral. También que las personas que los consumen son menos propensas a sufrir hipertensión, diabetes u obesidad. ¿Pero sabes en qué alimentos encontrarlos?

En Diario de Avisos te hablo te explico todo sobre cuatro alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3 que puedes comprar fácilmente en tu supermercado. Aquí abajo de dejo el breve vídeo que acompaña a la información.

El misterio de los esquimales y los alimentos ricos en Omega 3

La dieta tradicional de los nativos de Groenlandia, los inuit, se presenta como un ejemplo de cómo el consumo elevado de alimentos ricos en Omega 3 pueden contrarrestar los efectos perjudiciales para la salud de una dieta alta en grasas.

Un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’, demuestra que los inuit y sus antepasados siberianos tienen mutaciones especiales en los genes implicados en el metabolismo de la grasa que les ayudan en parte a contrarrestar los efectos de una dieta alta en grasas de mamíferos marinos, en su mayoría de las focas y las ballenas que se alimentan de peces con altos niveles de ácidos grasos Omega 3.

El salmón es uno de los alimentos ricos en Omega 3
El salmón es uno de los alimentos ricos en Omega 3

Mutaciones de hace 20.000 años

Las mutaciones parecen tener al menos 20.000 años de edad y pueden haber ayudado a muchos grupos de seres humanos a adaptarse a dietas de cazadores-recolectores de carne y mamíferos marinos, altas en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6. Es posible que hayan surgido entre los siberianos originales, que han vivido en el Ártico durante más de 20.000 años, y llegaron a Groenlandia cuando los inuit se establecieron allí hace unos 1.000 años.

Sobre el autor