Por qué es importante comer pescado y cómo hacerlo con seguridad

importante comer pescado

¿Es importante comer pescado? Te lo habrás preguntando mil veces. Estoy segura de que si estás leyendo este artículo es porque te interesa la alimentación saludable. También estoy segura de que sabes lo importante que comer pescado, pero quizá aún no lo estás consumiendo de forma habitual. Por eso quiero insistirte en sus muchas virtudes y propiedades.

También voy a explicarte los tipos de pescado que puedes encontrar normalmente en tu supermercado y finalmente no te pierdas las tres cosas que más me preguntan en mi consulta sobre el consumo de pescado y que a lo mejor no sabes. A partir de ahora sabrás todo sobre este alimento y por qué su es importante comer pescado.

¿Por qué es importante comer pescado?

  • En primer lugar, es importante comer pescado porque protege tu salud cardiovascular, ya que sus ácidos grasos omega 3 ayudan a aumentar los niveles de colesterol ‘bueno’ y a disminuir los triglicéridos y por tanto el riesgo cardiovascular.
  • En segundo lugar, porque refuerza tu sistema inmune. Sus ácidos grasos omega 3 y la vitamina D refuerzan tus defensas y ayudan a tu cuerpo a combatir contra los procesos inflamatorios.
  • Y por último, es importante comer pescado porque te ayudará a controlar el peso. Cien gramos de pescado blanco no llegan a las 100 calorías y si hablamos del azul se van hasta las 200 calorías. Además, aporta proteínas de alto valor biológico y al tener menos colágeno y tejido conjuntivo que la carne es más digerible, ideal si tienes problemas gastrointestinales.

Distintos tipos de pescado que puedes encontrar

Pero cada producto del mar tiene sus características por lo que voy a explicarte los distintos tipos que puedes encontrar en tu supermercado:

  1. El pescado blanco es más magro, o sea, tiene más proteínas y menos grasa. Es rico en minerales y vitaminas del grupo B. Los más típicos son la dorada, la merluza, el gallo, la lubina, el lenguado y el bacalao.
  2. El pescado azul es más rico nutricionalmente que el blanco porque tiene más grasa, pero hablamos de grasas saludables. Además, tiene mucho omega 3 y vitaminas D, E y A. Los que encontrarás con más facilidad son el salmón, el chicharro, el atún, las sardinas, la caballa y las anchoas.
  3. Y por último, el marisco tiene muy poca grasa y bastantes proteínas, vitaminas E y del grupo B, sobre todo ese ácido fólico tan importante para las embarazadas. Además, contiene potasio, magnesio y hierro por lo que es importante comer pescado.

Las dudas más frecuentes sobre su consumo y por qué es importante comer pescado

Ahora que ya hemos repasado los beneficios y las propiedades de cada tipo de pescado y como me había comprometido, paso a contarte qué tres cosas sobre su consumo me preguntan más.

  1. Suele haber bastante confusión en torno a la cantidad de mercurio y a los metales pesados que éste podría contener. Esta variará en función al tamaño del animal: a mayor tamaño mayor cantidad de mercurio podría tener. Por lo tanto es mejor controlar el consumo de pescados como el pez espada, el tiburón, el lucio o el atún rojo. Sobre todo en los niños menores de 12 años, en las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  2. En relación a esto también me cuentan que sus hijos son de los muchos menores que se resisten a comer pescado fresco aunque toleran muy bien el atún en conserva. Y les preocupa que pueda ser malo. Sin embargo, el que se usa en ese caso es el atún claro que es de menor tamaño que el atún rojo y por lo tanto la cantidad de mercurio es insignificante, según múltiples estudios. Además, es un alimento económico y es importante comer pescado. Pero elige siempre la opción al natural o en aceite de oliva.
  3. Y la otra pregunta que más me hacen son las embarazadas que quieren saber si es seguro consumir pescado en su estado. Es una estupenda fuente de ácido fólico, una vitamina que ayuda a proteger al feto frente a algunas malformaciones congénitas. Así que la respuesta es que sí. Lo ideal sería consumir de 2 a 4 raciones semanales que se pueden distribuir en tres de pescado blanco o marisco y una de pescado azul de tamaño pequeño como el salmón, las sardinas o las caballas. Es muy importante que esté bien cocido. El yodo y el omega 3 que contiene el pescado son también muy importantes en esta etapa. En general, es muy importante comer pescado.

Sobre el autor