Así debe ser tu alimentación en cuarentena

Alimentación en cuarentena

Durante el confinamiento pueden aparecer ansiedad, estrés o estado de tristeza, grandes saboteadores de la alimentación saludable y potenciales causantes de un empeoramiento de la salud. Y como desconocemos el tiempo que durará esta situación debemos tratar de controlar los impulsos constantes por comer. Porque subir de peso no es una cuestión de estética, es una cuestión de salud.

Elimina lo menos saludable

En lugar de introducir alimentos en tu dieta a los que no estás acostumbrado/a o que no te gustan prueba a eliminar productos como el tabaco, el alcohol, el azúcar o la bollería industrial. 

Con este cambio lograrás más beneficios que si te obsesionas con introducir alimentos o ingredientes como la chía, la quinoa, la espirulina  u otros productos de moda por el boom saludable.

Afronta esta etapa como una oportunidad

¿Cuándo has tenido tanto tiempo para cocinar y preparar platos saludables y deliciosos en casa? Aprovecha que tienes más tiempo para organizarte, para cocinar y para comer despacio. Vive la situación como una oportunidad para hacer lo que no podías debido a tu frenético ritmo de vida. Comer de manera sana requiere organización y algo de tiempo para la cocina. Ahora tienes la ocasión perfecta para iniciarte en este nuevo hábito.

¿Tu hambre es real o es emocional?

¿Te has parado a pensar si lo que sientes es realmente hambre? El hambre emocional es el resultado de factores como el estrés, el aburrimiento, la tristeza o la preocupación, que tu cuerpo quiere compensar con comida. Y no con cualquier comida, sino con productos cargados de azúcar como la bollería, los helados industriales azucarados, las grasas trans, los ultraprocesados, snacks industriales…

Para combatir el hambre emocional puedes hacer esto: 

* Mantén tu mente ocupada leyendo, viendo películas, bailando, cocinando…, lo que sea. 

*Hidrátate con frecuencia, ya que deshidratarse puede confundirse con la sensación de hambre. Bebe un vaso de agua y deja pasar un rato.

* Haz actividad física. No necesitas convertirte en un atleta estando en casa: prueba a hacer yoga, estiramientos o algo de baile. Muévete.

Alimentación en cuarentena: evita la exposición a las tentaciones

Si tienes comida poco saludable en casa constantemente te estarás poniendo a prueba y en algún momento querrás recompensarte por el esfuerzo que te generan el confinamiento y la alarma. 

Cuando te asalten las tentaciones elige opciones saludables, apetecibles y saciantes como los frutos secos, la fruta o el yogur. Si quieres un dulce hazlo casero con harina integral y fruta. Un cuadrito de chocolate negro de al menos un 70% de cacao o una naranja con canela son muy buenas opciones para tu alimentación en cuarentena. 

Productos frescos y de proximidad

No te olvides de las frutas, las verduras y las proteínas de calidad presentes en los huevos, la carne, el pescado y las legumbres. Comprar productos frescos y de proximidad ayuda a los trabajadores y a las empresas de tu zona y reduce las posibilidades de contagio al acortarse la cadena de desplazamiento y la logística de almacenaje.

Refuerza tu sistema inmune

Por último, para una óptima alimentación en cuarentena debes emplearte también en añadir a tu dieta alimentos que te aportarán nutrientes muy necesarios:

* La vitamina D es un nutriente clave en esta situación, ya que ayuda a fortalecer tu sistema inmune. La produce tu cuerpo a través de la exposición al sol, pero como casi no puedes salir a qué te de en la calle puedes incluirla consumiendo pescado azul (atún, salmón, chicharros o sardinas) o alimentos como las setas y los champiñones. 

* El Omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda también a fortalecer tu sistema inmune. Se encuentra también en el pescado azul, el marisco y los frutos secos.

* El magnesio y el zinc refuerzan tu sistema inmunitario para combatir bacterias y virus. Las ostras, las legumbres, los frutos secos, los lácteos, las semillas y el huevo son alimentos ricos en estos minerales.

Sobre el autor