Saltarse comidas ayuda a adelgazar: un falso mito

El falso mito de que saltarse comidas ayuda a adelgazar por María Alcázar

Suele creerse que saltarse comidas ayuda a adelgazar. Nada más lejos de la realidad. Es un mal hábito, común sobre todo en las cenas, tras comidas fuertes o en épocas de comilonas, como la Navidad. Todos, absolutamente todos, hemos dicho alguna vez eso de “esta noche no ceno” después de un buen atracón en el almuerzo.

Quizá no seamos conscientes de ello, pero mucha más gente de la que pensamos sí piensa que dejar de comer o saltarse comidas ayuda a adelgazar o a controlar su peso ya que así ingieren, en principio, una menor cantidad de calorías. Pues ojo, que el efecto puede ser el contrario y hacer que engordemos.

SALTARSE COMIDAS AYUDA A ADELGAZAR: UN FALSO MITO

Lo ideal, es realizar la ingesta diaria de calorías en varias comidas distribuidas de manera regular. Esto acelerará el metabolismo y nos ayudará a quemar más calorías. Pero no es lo único bueno en que repercutirá en nuestro cuerpo. Hay algunas cosas más y te lo cuento en este vídeo.

???????? ¡Hola BODYLOVERS! Hoy derribaremos otro de los falsos mitos sobre la alimentación, en la sección semanal de nuestra asesora nutricional @malcazargarcia ?? ?? Esta semana: “Es falso que saltarse una comida adelgaza”

37 Likes, 4 Comments – Body Factory Tenerife (@bodyfactorytf) on Instagram: “???????? ¡Hola BODYLOVERS! Hoy derribaremos otro de los falsos mitos sobre la alimentación, en la…”

Por eso, si quieres perder peso hazlo siempre con cabeza y pensando primero en tu salud. Ponte en manos de un profesional de la nutrición que te asesore de manera personalizada. Te ayudaremos a establecer un equilibrio entre tus objetivos, costumbres y gustos.

Finalmente, no quiero despedirme sin explicarte que este vídeo es parte de una serie que iré desarrollando para mis seguidores y los del gimnasio Body Factory Tenerife. En ellos, de manera periódica trataré de derribar algunos de los mitos que existen alrededor de la alimentación más arraigados en nuestra sociedad.

Sobre el autor