Esta pasta con lomo de Sajona tiene tiene unos sabores muy intensos que hará las delicias de los paladares más exigentes y de los amantes de los quesos fuertes. Esa intensidad la consigues gracias al lomo de Sajonia que aporta un sabor ahumado de barbacoa y que combina a la perfección con la cremosidad e intensidad del queso gorgonzola.
Un plato completo y rico en hidratos de carbono, grasas saludables y proteínas de alto valor biológico.
Los hidratos de carbono provienen de la pasta integral, los guisantes y el tomate. Las grasas saludables del queso y el aceite de oliva virgen extra y la proteína la obtenemos del queso y del lomo de Sajonia.
Ingredientes de la pasta con lomo de Sajonia
- 200 gramos de fusilli integral
- 200 gramos de lomo Sajonia Montesano
- 100 gramos de guisantes
- 10 tomates cherry
- 150 gramos de queso gorgonzola
- Aceite de oliva virgen extra
- Queso parmesano rallado
Nuestra pasta con lomo de Sajonia, ahora a la cocina
- En primer lugar, trocear en cuadraditos pequeños el lomo de Sajonia.
- Cortar los tomates cherry por la mitad.
- Saltear el lomo de Sajonia y los tomates cherry en una sartén engrasada con aceite de oliva virgen extra.
- A continuación, cuando el lomo de Sajonia y los tomates cherrys estén cocinados, añadir a la sartén los guisantes ya cocidos y el queso gorgonzola. Se pueden utilizar guisantes de bote o cocer los guisantes previamente durante unos minutos, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Cocinar todos los ingredientes durante unos minutos hasta que el queso se derrita y empiecen a integrarse todos los sabores.
- Hervir la pasta en agua y sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Mezclar la pasta con el salteado de lomo, el tomate y los guisantes.
- Para finalizar, servir y espolvorear queso parmesano por encima y decorar con hojas de albahaca fresca.
El queso gorgonzola, el toque secreto de la receta
El queso gorgonzola es un queso italiano de mesa, muy cremoso y untuoso que suele utilizarse como queso de mesa para untar pan. Normalmente se presenta en dos formatos y sabores: dulce y picante.
Es un queso rico en vitaminas, principalmente las vitamina A, B1 y B6, es de fácil digestión y una fuente interesante de proteínas y grasas de origen animal.
Es una buena fuente de calcio, con 612 mg por cada 100 gramos de producto, que lo posiciona como un alimento beneficioso para la calidad de los huesos.
Es un queso con un aporte elevado de calorías, por lo que hay que utilizar raciones controladas si no quieres que tus platos aumenten la calorías exponencialmente sin apenas darte cuenta.
Este queso lo puedes sustituir en esta receta de pasta con lomo de Sajonia, por otros quesos que presenten alguna característica similar al queso gorgonzola, como puede ser su sabor fuerte:
- El queso roquefort tiene una textura quizá más suave y sabor más suave y está elaborado con leche de oveja. Su origen es francés.
- El queso azul, también de origen francés, está elaborado con leche de vaca, es muy cremoso y su sabor es tan fuerte como el queso gorgonzola.