Pasta con lomo de Sajonia, guisantes y gorgonzola

Pasta con lomo de Sajonia, guisantes y gorgonzola
Si te gustan mis recetas dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más para ayudar cada vez a más personas.
5 de 4 votos

Esta pasta con lomo de Sajona tiene unos sabores muy intensos que seguro hará las delicias de los paladares más exigentes y de los amantes de los quesos fuertes. Esa intensidad la consigues gracias al lomo de Sajonia que aporta un sabor ahumado de barbacoa y que combina a la perfección con la cremosidad e intensidad del queso gorgonzola. 

Es una receta saludable de pasta muy completa y rico en hidratos de carbono, grasas saludables y proteínas de alto valor biológico. Es una receta completa y equilibrada. 

Los hidratos de carbono provienen de la pasta integral, los guisantes y el tomate. Las grasas saludables del queso y el aceite de oliva virgen extra y la proteína la obtenemos del queso y del lomo de Sajonia.

Pasta con lomo de Sajonia, guisantes y gorgonzola

5 de 4 votos
Receta por María Alcázar Cocina: PastaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Preparación

5

minutes
Cocinado

25

minutes
Calorías

438

kcal

Un plato con sabores muy intensos gracias al ahumado del lomo de Sajonia y la cremosidad e intensidad del queso gorgonzola.

Modo cocinando

Mantener la pantalla encendida

Ingredientes

  • 200 gr. 200 de fusilli integral

  • 200 gr. 200 de lomo Sajonia

  • 100 gr. 100 de guisantes

  • 10 10 tomates cherry

  • 150 gr. 150 de queso gorgonzola

  • 1 cda. 1 de aceite de oliva virgen extra

  • 4 cdita. 4 de queso parmesano rallado

Instrucciones

  • En primer lugar, trocear en cuadraditos pequeños el lomo de Sajonia.
  • Cortar los tomates cherry por la mitad.
  • Saltear el lomo de Sajonia y los tomates cherry en una sartén engrasada con aceite de oliva virgen extra.
  • A continuación, cuando el lomo de Sajonia y los tomates cherry estén cocinados, añadir a la sartén los guisantes ya cocidos. Se pueden utilizar guisantes de bote o cocer los guisantes previamente durante unos minutos, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Añadir el queso gorgonzola.
  • Cocinar todos los ingredientes durante unos minutos hasta que el queso se derrita y empiecen a integrarse todos los sabores. 
  • Hervir la pasta en agua y sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Mezclar la pasta con el salteado de lomo, el tomate y los guisantes.
  • Para finalizar, servir y espolvorear queso parmesano por encima y decorar con hojas de albahaca fresca.

Vídeo de la receta

YouTube video

Trucos y consejos

  • Puedes sustituir el queso gorgonzola por otros quesos que presenten alguna característica similar y con sabores fuertes. El queso roquefort tiene una textura y sabor más suave y está elaborado con leche de oveja. El queso azul está elaborado con leche de vaca, es muy cremoso y su sabor es tan fuerte como el queso gorgonzola.

Valores nutricionales

  • Raciones: 195g
  • Calorías: 438kcal
  • Carbohidratos: 37g
  • Proteína: 27g
  • Grasas: 19g
  • Sodio: 789mg
  • Potasio: 289mg
  • Fibra: 7g
  • Azúcar: 2g
  • Vitamina A: 171IU
  • Vitamina C: 9mg
  • Calcio: 198mg
  • Hierro: 2mg

El queso gorgonzola, el toque secreto de la receta

El queso gorgonzola es un queso italiano de mesa, muy cremoso y untuoso que suele utilizarse como queso de mesa para untar pan. Normalmente se presenta en dos formatos y sabores: dulce y picante.

Es un queso rico en vitaminas, principalmente las vitamina A, B1 y B6, es de fácil digestión y una fuente interesante de proteínas y grasas de origen animal.

Es una buena fuente de calcio, con 612 mg por cada 100 gramos de producto, que lo posiciona como un alimento beneficioso para la calidad de los huesos.

Es un queso con un aporte elevado de calorías, por lo que hay que utilizar raciones controladas si no quieres que tus platos aumenten la calorías exponencialmente sin apenas darte cuenta.

Este queso lo puedes sustituir en esta receta de pasta con lomo de Sajonia, por otros quesos que presenten alguna característica similar al queso gorgonzola, como puede ser su sabor fuerte:

  • El queso roquefort tiene una textura quizá más suave y sabor más suave y está elaborado con leche de oveja. Su origen es francés.
  • El queso azul, también de origen francés, está elaborado con leche de vaca, es muy cremoso y su sabor es tan fuerte como el queso gorgonzola.
Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Si es así, dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más contenido para ayudar cada vez a más personas.
5 de 4 votos

Sobre el autor