3 consejos para empezar el año de forma saludable

Empezar el año de forma saludable

Se acaba la Navidad y es momento de hacer nuevos propósitos y empezar el año de forma saludable.

La Navidad siempre ha sido para disfrutarla en compañía de amigos y familiares alrededor de una mesa pero se puede disfrutar con moderación estos momentos para así empezar el año de forma saludable, con una mejor actitud y quién sabe si cumpliendo por fin ese tan gastado objetivo de llevar una vida más sana y respetuosa con el planeta.

Reserva los dulces, el alcohol y las comidas más copiosas para los días de reuniones y celebraciones. El resto, que tus comidas sean sanas con un buen aporte de frutas y verduras, que tu bebida sea principalmente agua y no te olvides del ejercicio físico. 

Ahora sí, aquí van unos sencillos consejos para reducir y evitar los excesos en las fechas clave.

No pierdas de vista las grasas poco saludables y el azúcar

** Las grasas menos saludables las encuentras principalmente en las comidas precocinadas, ultraprocesadas y salsas comerciales. Elige siempre comida real y la grasa de fuentes naturales como la carne, el pescado, el huevo, los quesos, los frutos secos y el aceite de oliva virgen extra. Si utilizas salsas, que sean caseras a base de verduras o setas y como guarnición mejor ensaladas o verduras horneadas. 

Para empezar el año de forma saludable, aprovecha los días no festivos para cocinar a la plancha, al horno o al vapor dándole prioridad a los pescados sabrosos, salmón, atún o dorada y al aceite de oliva por sus propiedades cardiosaludables.

** Los azúcares están muy presentes en los turrones, los mantecados, los mazapanes, los panetones o las truchas, que son los postres favoritos en Navidad. Vamos a intentar empezar el año de forma saludable y resérvalos para las fechas clave, intenta no repetir y no los tengas muy a mano en la mesa ni en el salón porque estarás picando cada vez que pases por delante. Los días de celebración es buena idea compartir el postre con otra persona, matarás el gusanillo de dulce sin abusar de él.

Puedes probar también con los postres caseros saludables como las macedonias de frutas o el turrón de chocolate a base de chocolate negro de porcentaje alto de cacao, frutos secos y semillas naturales.

Cómo evitar los excesos con el alcohol para empezar el año de forma saludable

** El alcohol siempre es un exceso de calorías vacías, es decir, sin ningún nutriente beneficioso para tu cuerpo. Si quieres contrarrestar los efectos negativos del exceso de alcohol alterna en tu comida un gran vaso de agua por cada copa de alcohol. Así te hidratarás y saciarás al mismo tiempo, lo que te ayudará a reducir las consecuencias poco agradables del alcohol al día siguiente.

Para empezar el año de forma saludable no recurras al chupito digestivo si te sientes pesado después de las comidas. Vete a por infusiones como la manzanilla, el hinojo, el jengibre, la menta poleo, el té verde o el anís. Además puedes tomarlas antes del postre, te ayudarán a saciarte y que consumas menos dulces.

Sobre el autor