Pizza canaria, sorprende con sabores potentes y originales

Pizza canaria integral
Si te gustan mis recetas dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más para ayudar cada vez a más personas.
5 de 1 voto

Hace unas semanas probé en un restaurante en Santa Cruz de Tenerife una pizza canaria. Es una pizza muy original, inspirada en los sabores más típicos de Canarias y la combinación me pareció tan rica y original que no me resistí a replicarla en casa.

Para no pasar demasiado tiempo en la cocina he utilizado la base de pizza artesanal e integral de Panna y Pomodoro que está elaborada con ingredientes de calidad y que ya viene preparada solo para ponerle encima el topping y hornearla durante unos minutos. Es una base de pizza canaria elaborada en Fuerteventura y haré una versión vegetariana muy original y sabrosa.

Si te has dado una vuelta por esta web te habrás dado cuenta que soy una enamorada de la cocina italiana, en particular de las pizzas y que siempre que puedo creo una nueva receta fácil y rápida de hacer de este manjar. Tanto si voy más apurada de tiempo comprando la base preparada, si estoy en dieta keto y hago la base con pollo, con calabacín o con coliflor por ejemplo, o si quiero jugar con las masas utilizando la avena o la masa quebrada por ejemplo para variar sabores y texturas.

Pizza canaria para sorprender

5 de 1 voto
Receta por María Alcázar Cocina: ItalianaDificultad: Fácil
Raciones

2

raciones
Preparación

5

minutes
Cocinado

15

minutes
Calorías

418

kcal

Atrévete a probar los sabores típicos de Canarias en una pizza integral. Una combinación de sabores realmente sorprendente.

Modo cocinando

Mantener la pantalla encendida

Ingredientes

  • 1 1 base de pizza integral de Panna y Pomodoro

  • Queso mozzarella fresco

  • Calabacín

  • Almogrote

  • Mojo rojo

  • Albahaca fresca

Instrucciones para hacer pizza canaria

  • Añade tus topping favoritos
  • En primer lugar sacar la base de pizza integral del envoltorio para que se atemperen los ingredientes. Es un lujo poder encontrar bases de pizza saludables y con ingredientes de calidad para agilizar las horas en la cocina.
  • A continuación, lavar y laminar el calabacín en rodajas muy finitas, de 1 o 2 mm de grosor. Utiliza un cuchillo bien afilado o hacerlo utilizando una mandolina. Ten cuidado de no cortarte al manipular cualquiera de los dos utensilios. Puedes utilizar calabacín o también utilizar berenjena si te apetece variar los ingredientes.
  • Disponer las rodajas de calabacín sobre la base de pizza canaria.
  • Trocear el queso mozzarella fresco en rodajas. Puedes también romperlo con las manos y disponerlo cubriendo toda la base de la pizza.
  • Disponer las rodajas de queso mozzarella sobre la pizza canaria integral.
  • Añadir almogrote bien distribuido a tu gusto. El almogrote lo compro ya preparado, también elaborado con productos canarios, frescos y de calidad.
  • Esparcir el mojo rojo sobre el resto de ingredientes de la pizza canaria utilizando una cuchara o una aceitera. En esta receta, al igual que la base de la pizza y el almogrote, el mojo rojo también lo he comprado fresco ya preparado.
  • Hornear la pizza canaria
  • Precalentar el horno a 200ºC.
  • Hornear la pizza canaria durante 12 minutos o hasta que los ingredientes estén dorados y el queso derretido.
  • Para finalizar, añadir a la pizza ya horneada varias hojas de albahaca fresca antes de servir. Las hojas verdes sobre la pizza le dan un aporte de aroma y frescura inconfundible y muy recomendable.

Vídeo de la receta

Valores nutricionales

  • Raciones: 165g
  • Calorías: 418kcal
  • Carbohidratos: 34g
  • Proteína: 16g
  • Grasas: 24g
  • Sodio: 880mg
  • Potasio: 377mg
  • Fibra: 3g
  • Azúcar: 2g
  • Vitamina A: 191IU
  • Vitamina C: 10mg
  • Calcio: 206mg
  • Hierro: 2mg

Qué es el almogrote

¿Habías oído hablar sobre el almogrote? Es una especie de mojo, típico de Canarias, con textura espesa similar al paté. El almogrote está elaborado a base de queso añejo, típico de La Gomera (una de las islas en Canarias), muy sabroso y ligeramente picante.

Se trata de uno de los exponentes gastronómicos más característicos de esta isla canaria, que nace en la más remota historia isleña, como una fórmula de combinación de dos elementos básicos de la dieta local, como son, el queso curado de cabra y el mojón picón, utilizado para untar pan o papas.

En la receta también tiene cabida uno de los mojos típicos que se utiliza y es conocido al acompañar a las papas arrugadas típicas de Canarias. Esta receta queda ideal con el mojo rojo, aunque en supermercados, guachinches y restaurantes también habrás visto el que es de color verde.

Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Si es así, dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más contenido para ayudar cada vez a más personas.
5 de 1 voto

Sobre el autor