Pan integral sin horno en la sartén

Un panecillo integral sin horno
Si te gustan mis recetas dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más para ayudar cada vez a más personas.
5 de 3 votos

Estoy muy orgullosa de compartir contigo esta receta para hacer tu propio pan integral sin horno y a la sartén. En días grises y nublados no apetece salir de casa, ni siquiera para comprar el pan. Por eso te propongo hacer tu propio pan, incluso, aunque no tengas horno. La receta es de mi amiga Anna Recetas fáciles, que es una crack del pan, pero como a mí me puede lo saludable la he adaptado para que sea integral. Verás qué rápido y fácil de preparar es este pan integral a la sartén casero.

Los ingredientes para este pan integral sin horno puedes encontrarlos casi en cualquier supermercado y los puedes comprar a granel, para hacerlos las veces que quieras. No es una receta de pan sin levadura, que la lleva, pero es una levadura seca que es muy fácil de usar en la cocina. Es una receta apta para vegetarianos, sin huevo ni lactosa, pero no apta para celíacos, ya que lleva gluten porque utilizamos harina de espelta.

Te recomiendo que disfrutes este pan integral sin horno en tostadas con un buen aceite de oliva virgen extra, y si eres de paladar más dulce, anímate a acompañarlos con esta receta de mermelada de kiwi sin azúcar, que es de mis recetas saludables favoritas que siempre tengo en casa.

Pan integral sin horno en la sartén

5 de 3 votos
Receta por María Alcázar Cocina: PanaderíaDificultad: Media
Raciones

6

raciones
Preparación

2

hours 

40

minutes
Cocinado

15

minutes
Calorías

167

kcal

Haz tu propio pan integral sin horno en la sartén. Si no quieres salir a la calle a comprar pan, nada mejor que un buen pan recién hecho utilizando ingredientes que encuentras en cualquier supermercado.

Modo cocinando

Mantener la pantalla encendida

Ingredientes

  • 150 ml 150 de agua a temperatura ambiente

  • 5 gr 5 de levadura seca de panadería

  • 1/2 cdita 1/2 de sal marina

  • 2 cda 2 de aceite de oliva virgen extra

  • 250 gr 250 de harina de espelta integral

procedimiento para hacer pan integral sin horno en la sartén

  • Preparar la masa
  • Echar 150 ml de agua a temperatura ambiente en un bol.
  • Añadir 5 gramos de levadura seca de panadería.
  • Añadir 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Siempre debe ser aceite de oliva virgen extra, pues es el aceite de mejor calidad, que ha sido prensado en frío y está mínimamente procesado. Es el que mantiene intacta todas sus propiedades.
  • Remover y disolver todo bien.
  • Añadir al bol 250 gramos de harina de espelta integral y 1/2 cucharadita de sal marina.
  • Mezclar con la espátula hasta que ya no puedas más y luego amasar con las manos. Cuando ya esté más o menos mezclada pasa a amasar sobre la mesa.
  • Echar un poco de harina sobre la encimera para que no se pegue y amasa durante 5 minutos. Si se te pega mucho en las manos puedes echarte un poco de aceite de oliva. Finalizar haciendo una bola con la masa.
  • Untar un poco de aceite de oliva en otro bol limpio y poner la bola con la masa dentro.
  • Tapar el bol con film transparente y dejar reposar durante 2 horas para que la masa fermente y duplique el volumen.
  • Dar forma a los panecillos
  • Pasadas las dos horas, sacar y dividir la masa en 6 porciones iguales para que salgan 6 panecillos.
  • Echar un poco de harina sobre una bandeja de horno para poner ahora los panecillos. No vamos a hacerlos al horno, solo vamos a dejarlos reposar ahí otros 30 minutos.
  • Hacer una bolita con cada pan integral y ponerlos sobre la bandeja de horno.
  • Aplastar un poco los panecillos y dejarlos reposar durante 30 minutos tapados con un paño de cocina.
  • Ahora le toca el turno a la sartén
  • Calentar una sartén y echar un poco de harina. La temperatura de la sartén será media-suave. Si la vitrocerámica es de 10, por ejemplo puedes ponerla en el 3 o 4 para que no se queme. Dependerá de la potencia de tu vitrocerámica. Si es necesario puedes subirle un poco más pero nunca más de 5 porque se quema ¡mucho cuidado!
  • Poner en la sartén el pan integral sin horno y tapar la sartén. Al estar tapada, simula un horno.
  • Cocinar el pan integral sin horno durante 10 minutos.
  • Destapar y dar la vuelta a los panes y volver a cocinar tapada durante otros 10 minutos.
  • Comprobar que los panecillos están bien dorados y bien cocinados por los bordes y sacar de la sartén.
  • Dejar enfriar el pan integral sin horno sobre una rejilla. Puedes hacer toda la cantidad de pan integral sin horno a la vez y si no te los comes en el momento, una vez que se enfríen puedes congelarlos para consumirlos otro día ¡Quedan deliciosos!

Vídeo de la receta

Trucos y consejos

  • Puedes hacer toda la cantidad de pan integral sin horno a la vez y si no te los comes en el momento, una vez que se enfríen puedes congelarlos para consumirlos otro día ¡Quedan deliciosos!
  • Puedes utilizar harina de trigo integral en lugar de harina de espelta.

Valores nutricionales

  • Raciones: 70g
  • Calorías: 167kcal
  • Carbohidratos: 26g
  • Proteína: 5g
  • Grasas: 4g
  • Sodio: 90mg
  • Potasio: 150mg
  • Fibra: 4g
  • Azúcar: 1g
  • Vitamina A: 0IU
  • Vitamina C: 0mg
  • Calcio: 16mg
  • Hierro: 1mg

Los mejores platos en los que mojar este pan integral

A los españoles nos encanta mojar el pan en la comida, tanto si son guisos caseros como si son las yemas de los huevos, salsas o incluso los churros con chocolate. No importa cuánto lo intentemos o cuán lejos de casa vivamos, no podemos resistirnos a la tentación de “mojar” pan.

Y como estamos en confianza, toma nota de estas otras de mis recetas saludables que son perfectas para mojar este increíble pan integral sin horno en la sartén y abrir el apetito.

  • Albóndigas con salsa de queso feta. Increíblemente cremosas, con mucho queso y tomate. ¿Quién diría no a mojar pan en esta receta?
  • Salmorejo. Una receta tradicional andaluza típica del verano. La propia receta lleva pan que aporta espesor y consistencia. Al servir tu salmorejo, riégalo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y moja pan hasta que no puedas más.
  • Pisto de garbanzos con huevo a la plancha. El pisto cocinado a fuego lento, las verduras cremosas y la yema del huevo son de las comidas que más se prestan a mojar pan y chuparse los dedos. Esta receta incluye además garbanzos, te va a sorprender.
  • Pollo al chilindrón. Otra receta tradicional y casera donde las haya. Con muchísimo sabor, saludable y una salsita perfecta para mojar pan.
  • Nutella de aguacate y chocolate sin azúcar. ¿Chocolate con pan? ¡La merienda de toda la vida! Mi versión saludable y nutritiva de la Nutella es utilizando aguacate. Cremosa, suave y deliciosa para mojar nuestro pan integral sin horno en la sartén y olvidarnos del mundo.
Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Si es así, dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más contenido para ayudar cada vez a más personas.
5 de 3 votos

Sobre el autor