Pan integral sin horno en la sartén

pan integral sin horno a la sartén
Si te gustan mis recetas y artículos dejando aquí abajo tu valoración me ayudas mucho y me motivas para seguir creando más contenido para ayudar a más personas.
4.8/5 (4 Reviews)
2 horas
6 raciones
72 kcal
Dificultad media

Estoy muy orgullosa de compartir contigo esta receta para hacer tu propio pan integral sin horno. En días grises y nublados no apetece salir de casa, ni siquiera a comprar el pan. Por eso te propongo hacer tu propio pan, incluso, aunque no tengas horno. La receta es de mi amiga Anna Recetas fáciles, que es una crack del pan, pero yo como me puede lo saludable la he adaptado para que sea integral.

Los ingredientes para este pan integral sin horno puedes encontrarlos casi en cualquier supermercado y los puedes comprar a granel, para hacerlos las veces que quieras.

Es una receta apta para vegetarianos, sin huevo ni lactosa. Sí que tiene gluten ya que utilizamos para hacerlo harina de espelta.

Te recomiendo que disfrutes este pan integral sin horno en tostadas con un buen aceite de oliva virgen extra, y si eres de paladar más dulce, anímate a acompañarlos con esta receta de mermelada de kiwi sin azúcar, que es de mis recetas saludables favoritas que siempre tengo en casa.

Ingredientes del pan integral sin horno

  • 150 ml de agua a temperatura ambiente
  • 5 gramos de levadura seca de panadería
  • 1/2 cucharadita de sal marina
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 250 gramos de harina de espelta integral

Procedimiento para hacer pan integral sin horno

Preparar la masa

  • Echar 150 ml de agua a temperatura ambiente en un bol.
  • Añadir 5 gramos de levadura seca de panadería.
  • Añadir 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Siempre debe ser aceite de oliva virgen extra, pues es el aceite de mejor calidad, que ha sido prensado en frío y está mínimamente procesado. Es el que mantiene intacta todas sus propiedades.
  • Remover y disolver todo bien.
  • Añadir al bol 250 gramos de harina de espelta integral y 1/2 cucharadita de sal marina.
  • Mezclar con la espátula hasta que ya no puedas más y luego amasar con las manos. Cuando ya esté más o menos mezclada pasa a amasar sobre la mesa.
  • Echar un poco de harina sobre la encimera para que no se pegue y amasa durante 5 minutos. Si se te pega mucho en las manos puedes echarte un poco de aceite de oliva. Finalizar haciendo una bola con la masa.
  • Untar un poco de aceite de oliva en otro bol limpio y poner la bola con la masa dentro.
  • Tapar el bol con film transparente y dejar reposar durante 2 horas para que la masa fermente y duplique el volumen.

Dar forma a los panecillos

  • Pasadas las dos horas, sacar y dividir la masa en 6 porciones iguales para que salgan 6 panecillos.
  • Echar un poco de harina sobre una bandeja de horno para poner ahora los panecillos. No vamos a hacerlos al horno, solo vamos a dejarlos reposar ahí otros 30 minutos.
  • Hacer una bolita con cada pan integral y ponerlos sobre la bandeja de horno.
  • Aplastar un poco los panecillos y dejarlos reposar durante 30 minutos tapados con un paño de cocina.

Ahora le toca el turno a la sartén

  • Calentar una sartén y echar un poco de harina. La temperatura de la sartén será media-suave. Si la vitrocerámica es de 10, por ejemplo puedes ponerla en el 3 o 4 para que no se queme. Dependerá de la potencia de tu vitrocerámica. Si es necesario puedes subirle un poco más pero nunca más de 5 porque se quema ¡mucho cuidado!
  • Poner en la sartén el pan integral sin horno y tapar la sartén. Al estar tapada, simula un horno.
  • Cocinar el pan integral sin horno durante 10 minutos.
  • Destapar y dar la vuelta a los panes y volver a cocinar tapada durante otros 10 minutos.
  • Comprobar que los panecillos están bien dorados y bien cocinados por los bordes y sacar de la sartén.
  • Dejar enfriar el pan integral sin horno sobre una rejilla. Puedes hacer toda la cantidad de pan integral sin horno a la vez y si no te los comes en el momento, una vez que se enfríen puedes congelarlos para consumirlos otro día ¡Quedan deliciosos!

Estos son los utensilios que he utilizado en la receta

Como buena cocinillas siempre busco los utensilios más prácticos y con mejor precio que me ayuden a preparar las mejores recetas pasando el mínimo tiempo en la cocina. Y cómo no, de los utensilios más fáciles de limpiar posibles. En la lista de abajo tienes los enlaces de los utensilios de cocina que he utilizado en la receta, para comprarlos en Amazon en caso de que no los encuentres en los comercios más próximos a tu casa, que como también sabes, es donde prefiero y recomiendo comprar.

  • En esta receta el utensilio de cocina más importante es la sartén. Este juego de sartenes de aluminio forjado con antiadherente para todo tipo de cocinas, incluida la de inducción es de las mejores compras que puedes hacer. La marca BRA es sinónimo de calidad y durabilidad, en el set vienen varios tamaños para tus diferentes recetas. Además el color turquesa me parece precioso y original.
  • Mezcla cómodamente las masas de tus panes y dulces, llega todas las esquinas y sin riesgo de estropear ni rasgar los utensilios utilizando unas paletas o espátulas de silicona. Es un set con diferentes tamaños para todas tus elaboraciones, de silicona apta para uso alimenticio y que se limpian cómodamente a mano y en el lavavajillas.
Si llegaste hasta aquí es porque este contenido te ha gustado y eso me alegra. Pero antes de irte te pido un favor ¿Me dejas tu puntuación? Si lo haces me ayudas a seguir creando más contenido. Si además lo compartes también en tus redes sociales sería genial :)
4.8/5 (4 Reviews)

Sobre el autor