El poke bowl es una ensalada típica de la cocina hawaiana, elaborado tradicionalmente con pescado crudo, verduras y frutas frescas. En mi afán por versionar y hacer variaciones saludables de las recetas originales, me he atrevido a hacer un poke bowl con tofu crujiente, una versión vegana sustituyendo el pescado por tofu.
Para que tenga más contraste de texturas y el toque crujiente tan apetecible, he preparado el tofu de forma diferente y las frutas y verduras son canarias y de temporada, como la manga, la pitaya, el tomate cherry, la zanahoria y el pepino. Estas frutas y verduras aportarán al poke bowl con tofu múltiples vitaminas y minerales además de sabor, color y frescura.
El objetivo de esta receta es preparar un plato único que sea además de saciante y fresco, rápido de hacer, así que con este último objetivo en mente he utilizado para la base del poke bowl unos vasitos de arroz integral previamente cocidos listos para servir.
¿Qué debe llevar un poke bowl?
El poke bowl es un plato típico hawaiano, aunque cada vez es más común verlo en las cartas de restaurantes internacionales, de comida rápida y también en nuestras casas. Es una ensalada tradicionalmente elaborado con base de pescado crudo, como atún o salmón, una base de arroz, vegetales y verduras, frutas y una salsa a base de soja.
Es una receta muy versátil y que puede adaptarse a gustos y tipos de alimentación, como es el caso de esta receta en la que hago la versión vegana sustituyendo el pescado por tofu, obteniendo así un delicioso poke bowl con tofu crujiente.
La pitaya en Canarias
La pitaya es uno de los ingredientes estrella y que da más color a esta receta original de poke bowl con tofu crujiente, también conocida como fruta del dragón, es una fruta con aspecto muy exótico que se cultiva mayormente en Centroamérica, pero que también se cultiva aquí en Canarias. Tiene un color rojo intenso y semillas negras comestibles. Su pulpa tiene una textura y sabor suave, dulce y jugosa y es ideal para consumirla fresca al natural en ensaladas, macedonias, batidos, helados… En los meses de verano es donde su producción es más intensa.
Es una fruta con mucho aporte de antioxidantes y rica en vitamina C, aunque también destaca su contenido en minerales como el calcio, el hierro y el fósforo. Es una fuente importante de fibra que la hace ideal para regular el tránsito intestinal.
Entre sus beneficios al consumirla destacan, entre otros muchos, su efecto antiinflamatorio gracias al Omega 3 presente en sus semillas comestibles, la regulación del azúcar en sangre y efecto laxante gracias a su aporte de fibra. También es beneficiosa porque ayuda al retraso del envejecimiento celular y la mejora del estado de huesos y articulaciones gracias a su vitamina C y antioxidantes.
Atrévete a incorporar la pitaya en tus platos, ya sean dulces o salados, como en este poke bowl con tofu crujiente, para beneficiarte de todas sus propiedades y de su delicioso sabor.