¿Son las legumbres de bote un buen procesado? Seguro que te has preguntado esto alguna vez. Todos sabemos que para llevar una alimentación saludable hay que evitar en la medida de lo posible los alimentos procesados, pero ¿son todos iguales? Aunque nuestra alimentación debe centrarse siempre en alimentos frescos, de proximidad y de temporada existen algunos productos con un pequeño nivel de procesamiento que sí podemos incluir en nuestra dieta.
Una muestra de estos ‘buenos procesados’ son las legumbres de bote. El único proceso al que se les ha sometido es el de la cocción, por lo que son muy fáciles y cómodas de consumir ya que no tendrás que ponerla en remojo la noche anterior ni cocinarlas al día siguiente.
Alimentos ‘procesados buenos’: mirando la etiqueta
Las legumbres son ricas en proteínas vegetales de calidad, con muy poca cantidad de grasa y aportan fibra y energía gracias a sus hidratos de carbono.
Si compruebas el listado de ingredientes de las legumbres de bote, que es la información más importante que debes mirar en el etiquetado de los alimentos, verás que solo está compuesto por la legumbre, que puede ser incluso procedente de agricultura ecológica, agua y sal para conservarlas.
Algunas legumbres de bote pueden tener antioxidantes como el ácido ascórbico que no es otro que vitamina C y otros conservantes como EDTA o el metabisulfito sódico, que vienen en cantidades pequeñas y seguras para la salud y que su función es conservar el color y las propiedades de la legumbre tras la cocción.
Si tuviera que ponerle alguna pega a este alimento sería su alta cantidad de sal, pero puedes eliminar ese exceso fácilmente. Basta con vaciar el bote en un escurridor, lavarlas y enjuagarlas bien bajo el grifo.
Yo utilizo muchas veces estas legumbres de bote en mis recetas, siempre voy justa de tiempo y me parecen una opción muy práctica para el día a día. Estas son algunas de mis recetas favoritas utilizando legumbres de bote:
- Lasaña de lentejas vegetariana y sin gluten. Una forma diferente de comer lasaña y preparar la boloñesa típica, sustituyendo la carne picada por lentejas de bote ya cocida.
- Tartar de lentejas. El tartar se puede hacer con otros ingredientes alternativos al salmón o al atún y esta receta es un ejemplo riquísimo para hacerlo.
- Ensalada de lentejas como alternativa a tus ensaladas mixtas de siempre.
- Huevo frito con pisto de garbanzos. Este pisto te va a encantar y combinado con el huevo, la mezcla de sabores es súper intensa.
- Potaje de garbanzos con sepia. Plato tradicional, reconfortante y sabroso.
- Judías blancas al curry con patatas y verduras. Sabor intenso para variar tus guisos tradicionales de legumbres.
El secreto de las legumbres de bote
Las legumbres no se toman únicamente en platos de cuchara, sino que puedes incluirlas en ensaladas, usarlas para hacer hummus, hamburguesas o albóndigas vegetales, salsa boloñesa o tostarlas como picoteo. Y aunque ya se dijo que podíamos eliminar el líquido de la conserva, puedes optar por no tirarlo. Ese caldo viscoso se utiliza en la repostería vegana y es útil para personas que no pueden consumir huevos. Ese líquido que conserva las legumbres se llama aquafaba y si lo montas igual que las claras de huevo se obtiene un sorprendente merengue vegano.