Ceviche de mango saludable y ligero

Ceviche de mango
Si te gustan mis recetas y artículos dejando aquí abajo tu valoración me ayudas mucho y me motivas para seguir creando más contenido para ayudar a más personas.
5/5 (2 Reviews)

Cuando aprieta el calor calor solo apetecen comer cosas fresquitas y llenas de nutrientes y sabor. Aunque, a decir verdad, creo que un bocado fresco y ligero siempre es de agradecer. Te propongo una receta de ceviche de mango, diferente a las típicas ensaladas que suelas hacer en casa. Y me dirás ¿un ceviche? ¿de mango? Así es, este ceviche de mango es una versión del plato tradicional de la cocina peruana pero que no lleva ni pescado ni marisco, así que es una opción muy interesante si sigues una dieta vegana o vegetariana.

Pero no significa que la receta sea exclusivamente para personas que no comen alimentos de origen animal, sino que puedes tomarla como primer plato, como entrante o ensalada. La combinación de sabores del dulce del mango, la intensidad de la cebolla y el ácido del limón, te sorprenderá. Esta receta es muy ligera, saludable y fácil de hacer y si te animas a prepararla en casa tanto si tienes invitados como si es para ti y tu familia, vas a triunfar.

Como ocurre con los ceviches tradicionales, esta receta, aunque yo te indico las cantidades, es muy personal, ya que a unas personas les gusta más el picante que a otras, por lo que puedes añadir más o menos chile picado en función de tus gustos y tu grado de tolerancia. A otras les gusta más cantidad de cebolla, de limón o de sal, así que prueba la receta antes de servirla y ajusta los ingredientes hasta que quede perfectamente a tu gusto.

Ingredientes del ceviche de mango

  • 1 manga canaria, grande no muy madura
  • 1 cebolla morada
  • 1/3 de taza de cilantro fresco picado
  • Sal marina
  • Pimienta negra molida
  • 2 limones
  • Chile picado

Nuestro ceviche de mango, ahora a la cocina

  • Pelar y cortar la manga en cubos de tamaño mediano.
  • A continuación, pelar y cortar la cebolla morada en juliana.
  • Exprimir los limones.
  • Echar en un recipiente el zumo de limón, la manga, la cebolla y el cilantro picado.
  • Salpimentar al gusto.
  • Mezclar muy bien todos los ingredientes del bol.
  • Dejar posar tapado en la nevera durante al menos 30 minutos para que se impregnen bien todos los sabores. Cuanto más tiempo lo dejen marinar, mejor será el resultado.
  • Servir en cucharillas individuales si el ceviche de mango es para compartir y como aperitivo o en un bol más grande. 
  • Poner como topping al ceviche de mango más cilantro y copos de chile picado.

Estos son los utensilios que he utilizado para hacer mi ceviche de mango

Como buena cocinillas siempre busco los utensilios más prácticos y con mejor precio que me ayuden a preparar las mejores recetas pasando el mínimo tiempo en la cocina. Y cómo no, de los utensilios más fáciles de limpiar posibles. En la lista de abajo tienes los enlaces para comprarlos en Amazon en caso de que no los encuentres en los comercios más próximos a tu casa, que como también sabes, es donde prefiero y recomiendo comprar.

  • No me separo de mi cuchillo universal de acero inoxidable. Con un único cuchillo elaboro mis recetas y troceo todos mis ingredientes. En recetas como esta de ceviche de mango, un buen cuchillo marcará la diferencia en la calidad y limpieza del corte de las verduras. Es una receta que no requiere cocinado, así que este utensilio será indispensable.
  • Otro utensilio muy útil para esta receta es un exprimidor manual para exprimir los limones. Este exprimidor está hecho de una aleación de zinc de alta calidad con un proceso de cromado y pulido. Tiene una alta resistencia a la oxidación, resistencia al impacto, materiales de seguridad alimentaria, es anticorrosivo, seguro y duradero, con buena ergonomía para el agarre y compresión.
  • Las espátulas de silicona no tienen por qué ser exclusivas para la repostería. Yo las utilizo siempre, en recetas dulces y saladas y por ejemplo, para mezclar mi ceviche y no machacar ni estropear la fruta me parecen un utensilio excepcional.

La manga, el ingrediente principal para este original ceviche

En Canarias es muy común la manga, que es una fruta tropical, muy similar al mango, con pulpa muy carnosa y semiácida. Al contrario del mango que puede contener fibras más destacadas, la manga tiene una pulpa suave y sin fibras, así que me parece perfecta para esta receta.

Aunque la manga y el mango se suelen confundir, no son iguales, en primer lugar por esas fibras y también por su tamaño. La manga es más alargada y ovalada, con tonalidades verdosas, de sabor más ligero y suave que el mango.

Esta fruta es muy rica en vitaminas y minerales lo que la convierte en un alimentos con muchos beneficios. Quiero destacar los siguientes de los que te beneficiarás al hacer este ceviche de mango:

  • Es rico en vitamina A que promueve una buena visión. Previene la ceguera nocturna, los errores de refracción, el ojo seco, el ablandamiento de la córnea, la picazón y ardor en los ojos. Esta vitamina A también ayuda a una buena hidratación de la piel y actúa contra los radicales libres.
  • Los mangos contienen enzimas digestivas que ayudan a descomponer las proteínas, ayudando a la digestión y muy útil contra la acidez estomacal.
  • Es rico en fibra, muy útil para prevenir el estreñimiento.
  • Rico en hierro y vitamina C perfecto para combatir la anemia.
Si llegaste hasta aquí es porque este contenido te ha gustado y eso me alegra. Pero antes de irte te pido un favor ¿Me dejas tu puntuación? Si lo haces me ayudas a seguir creando más contenido. Si además lo compartes también en tus redes sociales sería genial :)
5/5 (2 Reviews)

Sobre el autor