Cuando aprieta el calor calor solo apetecen comer cosas fresquitas y llenas de nutrientes y sabor. Aunque, a decir verdad, creo que un bocado fresco y ligero siempre es de agradecer. Te propongo una receta de ceviche de mango, diferente a las típicas ensaladas que suelas hacer en casa. Y me dirás ¿un ceviche? ¿de mango? Así es, este ceviche de mango es una versión del plato tradicional de la cocina peruana pero que no lleva ni pescado ni marisco, así que es una opción muy interesante si sigues una dieta vegana o vegetariana.
Pero no significa que la receta sea exclusivamente para personas que no comen alimentos de origen animal, sino que puedes tomarla como primer plato, como entrante o ensalada. La combinación de sabores del dulce del mango, la intensidad de la cebolla y el ácido del limón, te sorprenderá. Esta receta es muy ligera, saludable y fácil de hacer y si te animas a prepararla en casa tanto si tienes invitados como si es para ti y tu familia, vas a triunfar.
Como ocurre con los ceviches tradicionales, esta receta, aunque yo te indico las cantidades, es muy personal, ya que a unas personas les gusta más el picante que a otras, por lo que puedes añadir más o menos chile picado en función de tus gustos y tu grado de tolerancia. A otras les gusta más cantidad de cebolla, de limón o de sal, así que prueba la receta antes de servirla y ajusta los ingredientes hasta que quede perfectamente a tu gusto.
Ingredientes del ceviche de mango
Nuestro ceviche de mango, ahora a la cocina
Estos son los utensilios que he utilizado para hacer mi ceviche de mango
Como buena cocinillas siempre busco los utensilios más prácticos y con mejor precio que me ayuden a preparar las mejores recetas pasando el mínimo tiempo en la cocina. Y cómo no, de los utensilios más fáciles de limpiar posibles. En la lista de abajo tienes los enlaces para comprarlos en Amazon en caso de que no los encuentres en los comercios más próximos a tu casa, que como también sabes, es donde prefiero y recomiendo comprar.
La manga, el ingrediente principal para este original ceviche
En Canarias es muy común la manga, que es una fruta tropical, muy similar al mango, con pulpa muy carnosa y semiácida. Al contrario del mango que puede contener fibras más destacadas, la manga tiene una pulpa suave y sin fibras, así que me parece perfecta para esta receta.
Aunque la manga y el mango se suelen confundir, no son iguales, en primer lugar por esas fibras y también por su tamaño. La manga es más alargada y ovalada, con tonalidades verdosas, de sabor más ligero y suave que el mango.
Esta fruta es muy rica en vitaminas y minerales lo que la convierte en un alimentos con muchos beneficios. Quiero destacar los siguientes de los que te beneficiarás al hacer este ceviche de mango: