Mejillones a la chalaca, receta peruana fácil y saludable

Mejillones a la chalaca, receta peruana fácil y saludable
Si te gustan mis recetas dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más para ayudar cada vez a más personas.
5/5 (3 votos)
20 minutos
2 raciones
292 kcal
Dificultad fácil

Como buena enamorada de la comida peruana, uno de mis platos favoritos junto con el ceviche son los mejillones a la chalaca, típicos de en la costa de ese país. Es una receta de pescados y mariscos fácil de hacer y con un resultado muy vistoso, delicioso, saludable y ligero. 

Descubrí y me enamoré de la cocina peruana cuando viví en Panamá, gracias a la afición de ese país por la comida peruana y la gran cantidad de restaurantes y chefs peruanos que había. No dejé pasar mucho tiempo para visitar Perú y disfrutar, ahora sí en el propio país, de esa maravillosa gastronomía. En Lima, la capital del país, nos dedicamos principalmente a comer y probar sabores e ingredientes y día a día me sorprendía más y entre ellos, los mejillones a la chalaca me cautivaron, no los había probado antes así.

Volviendo a la receta, voy a agilizar la cocina utilizando mejillones ya cocidos en su jugo, que ya los compro cocidos, limpios, sin aditivos ni conservantes, listos para calentar unos minutos y comer, incluso para comerlos así fríos sin nada más que añadir. Son muy socorridos y un alimento que es un tesoro de nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud y entre otras muchas, para el cabello.

Ingredientes de los mejillones a la chalaca

  • 1kg de mejillones cocidos en su jugo
  • 1 lata pequeña de maíz en grano dulce, unos 140 gramos
  • 1 tomate de ensalada
  • 1/2 cebolla morada
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 diente de ajo
  • 20 gramos de cilantro fresco
  • 3 limones
  • Sal marina
  • Pimienta negra molida

Instrucciones para hacer mejillones a la chalaca

Cocinar los mejillones

  • Para comenzar, abrir el envase de los mejillones cocidos en su jugo y vaciar el contenido en una olla o sartén, tanto el mejillón como el jugo.
  • Calentar a fuego medio durante 3 minutos. Este proceso es opcional, al comprarlos ya cocidos puedes utilizar los mejillones directamente del envase sin necesidad de calentarlos.
  • Retirar los mejillones de la olla.
  • Separar el mejillón de la concha. Reservar.
  • Quitar una de las conchas y reservar. 

Preparar la chalaca

  • Pelar, quitar las pepitas y picar el tomate en trozos muy pequeños.
  • Pelar y picar el ajo muy fino.
  • Picar la cebolla roja en cuadritos muy pequeños.
  • Trocear el pimiento rojo en cuadritos muy pequeños.
  • Picar el cilantro fresco muy fino.
  • Agregar en un bol el tomate picado, el pimiento, el ajo, la cebolla roja, el cebollino y el maíz dulce. 
  • Regar el bol con el zumo de 3 limones.
  • Salpimentar al gusto. 
  • Mezclar todos los ingredientes de los mejillones a la chalaca para que se integren los sabores. Rectificar la sal en caso de ser necesario.

Montar el plato de mejillones a la chalaca

  • A continuación seguimos preparando el plato de los mejillones a la chalaca. Para ello disponer en un plato la mitad de las conchas abiertas con la cavidad hacia arriba a modo de barquillo. Un kilo de mejillones corresponden aproximadamente a 35 unidades. Si no dispones de tanto tiempo, puedes omitir este paso y consumir el preparado de los mejillones con las verduras frescas troceadas así sin más, como si fuera un salpicón o vinagreta.
  • Poner un mejillón sobre cada mitad de concha.
  • Rociar los mejillones con el aliño de chalaca, una explosión de sabores de la cocina peruana y criolla.
  • Para finalizar, puedes servir los mejillones sobre una capa de hielo para mantenerlos fríos. Además, los mejillones a la chalaca quedarán muy vistosos en el centro de la mesa servidos sobre la capa de hielo.

Estos son los utensilios que has visto en la receta

Como buena cocinillas siempre busco los utensilios más prácticos y con mejor precio que me ayuden a preparar las mejores recetas pasando el mínimo tiempo en la cocina. Y cómo no, de los utensilios más fáciles de limpiar posibles. En la lista de abajo tienes los enlaces para comprarlos en Amazon en caso de que no los encuentres en los comercios más próximos a tu casa, que como también sabes, es donde prefiero y recomiendo comprar.

  • Todo amante de la cocina debe tener en casa un set de espátulas de silicona para preparar platos dulces y salados.  En la receta de mejillones a la chalaca utilizarás las espátulas de silicona para revolver fácilmente las verduras picadas. La silicona es un material antiadherente y protege y prolonga la vida útil del resto de utensilios de tu cocina. Asegúrate que la silicona es de grado alimentario FDA y BPA para que sea inocua. Además son muy cómodos de limpiar.
  • En esta receta de mejillones a la chalaca la mayoría de sus ingredientes se consumen crudo y la única elaboración que llevan es el picado. Para ello, nada mejor ni más útil en la cocina que un buen cuchillo de acero inoxidable y universal que te sirva para todas las elaboraciones sin necesidad de utilizar diferentes cuchillos.

Mariscos para el cuidado de tu cabello

Para mantener un cabello fuerte y brillante debes asegurarte un buen aporte de algunos alimentos como es el caso de los mariscos. Entre ellos están los mejillones, las ostras, las gambas, los langostinos, el pulpo… Estos alimentos son clave para un cabello bien cuidado desde dentro.

  • Son ricos en proteína, un macronutriente esencial para la salud capilar, ya que influye en la queratinización, que es la formación de células capilares. En concreto estas proteínas contienen aminoácidos azufrados que son los que componen el pelo.
    Las personas vegetarianas y veganas deben compensar esta carencia añadiendo a sus comidas un extra de levadura de cerveza, rica en estos aminoácidos azufrados.
  • El azufre necesita la ayuda del zinc para hacer su función de aglutinar las proteínas. Por eso es importante tomar, además de esas proteínas animales, alimentos con alto contenido en azufre y en zinc como pueden ser las lentejas y los cereales integrales. Por ejemplo, puedes tomar una ensalada de lentejas acompañada con unos huevos o con langostinos o mejillones.
  • Los mariscos también son ricos en vitaminas del grupo B como la B3 y B6 que contribuyen al metabolismo de la queratina, recordamos y nos suena ese componente como parte de muchos cosméticos capilares y champú. La queratina es responsable del brillo y del volumen del pelo. Estas vitaminas del grupo B ayudan a reforzar la fibra capilar y la hacen más resistente frente a agresiones externas. Protege al pelo de los efectos del sol, viento, lluvia, contaminación…
  • Tienen un alto aporte de hierro, el mineral encargado de ayudar al transporte del oxígeno desde los pulmones hasta las raíces capilares. Sin la suficiente cantidad de hierro el cabello se empobrece, se vuelve más fino y podría caerse. Muy importante, para que el hierro se absorba bien lo ideal es acompañar a estos alimentos de otros con vitamina C. Por ejemplo, en esta receta de mejillones a la chalaca el aliño es con limón que es muy rico en vitamina C y facilitará la asimilación y absorción correcta del hierro.
Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Si es así, dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más contenido para ayudar cada vez a más personas.
5/5 (3 votos)

Sobre el autor