Receta de bocaditos de melón con cacao muy cremosos

Receta de unos bocaditos de melón con cacao muy cremosos
Si te gustan mis recetas y artículos dejando aquí abajo tu valoración me ayudas mucho y me motivas para seguir creando más contenido para ayudar a más personas.
4.7/5 (3 Reviews)

Aprende a cocinar conmigo unos bocaditos de melón con cacao muy cremosos, muy fáciles de hacer y elaborados con ingredientes saludables y naturales. Los cortamos en porciones de tamaño de bocado y son ideales para comerlos con las manos.

Estos bocados de melón con cacao son una alternativa saludable a los dulces y meriendas ultraprocesadas y cargadas de azúcares pero con mucho sabor y una textura muy cremosa y apetecible.

Es una receta para disfrutar de la temporada de melones, una receta vegetariana y sin gluten, con un toque final de cacao puro sin azúcar. Todos acabarán chupándose los dedos.

Ingredientes de los bocaditos de melón con cacao

  • 200 gramos de melón piel de sapo
  • 100 gramos de yogur griego natural
  • 150 gramos de queso mascarpone
  • 7 láminas de gelatina neutra
  • 100 gramos de nueces
  • 3 dátiles Medjoul
  • Cacao puro en polvo

Nuestros bocaditos de melón, ahora a la cocina

Empieza preparando la base

  • Echar las nueces y los dátiles en una batidora o una picadora.
  • Triturar hasta obtener una pasta pegajosa que se pueda manipular con las manos.
  • Echar la pasta de nueces y dátiles en el fondo de un recipiente previamente forrado con papel de hornear.
  • Aplanar la superficie haciendo presión con una cuchara para que quede una base compacta. 

Ahora, la capa cremosa de melón

  • Seguimos con nuestros bocaditos de melón. Ahora toca trocear el melón en cubos de tamaño mediano.
  • Agregar el melón en el vaso de una batidora.
  • Añadir el queso mascarpone y el yogur griego natural.  
  • Hidratar las láminas de gelatina en agua fría durante 5 minutos. 
  • Escurrir las láminas de gelatina ya hidratadas.
  • Echarlas al vaso de la batidora con el resto de ingredientes.
  • Batir hasta que no queden grumos.
  • Verter la mezcla en el molde, sobre la capa de nueces y dátiles que habíamos preparado anteriormente. 
  • Refrigerar durante al menos 3 horas.
  • Sacar del frigorífico pasadas esas horas y cortar en trozos cuadrados del tamaño de un bocado.
  • Espolvorear con cacao puro en polvo sin azúcar.

Estos son los utensilios que has visto para hacer los bocaditos de melón

Como buena cocinillas siempre busco los utensilios más prácticos y con mejor precio que me ayuden a preparar las mejores recetas pasando el mínimo tiempo en la cocina. Y cómo no, de los utensilios más fáciles de limpiar posibles. En la lista de abajo tienes los enlaces para comprarlos en Amazon en caso de que no los encuentres en los comercios más próximos a tu casa, que como también sabes, es donde prefiero y recomiendo comprar.

Haz tu propia versión de la receta

Esta receta de bocaditos de melón es muy versátil y la puedes adaptar y reproducir utilizando otros ingredientes similares. Estas son algunas alternativas:

  • El queso mascarpone se puede sustituir por un queso cremoso para untar
  • El yogur griego también es sustituible por queso fresco batido, skyr o yogur natural preferiblemente que tenga consistencia cremosa. En este caso será recomendable aumentar en 1 o 2 las láminas de gelatina de la receta para asegurarnos que cuaja bien al enfriarse. 
  • Las nueces también las puedes cambiar por otro fruto seco natural como pueden ser anacardos, nueces pecanas, avellanas, pistachos, macadamia, mix de frutos secos… Si te apetece utilizar nueces en otro tipo de recetas, te animo a que pruebes esta deliciosa ensalada de remolacha, manzana y nueces.
  • El cacao puro es una opción de decoración muy vistosa, pero puedes variar y decorar los bocaditos de melón con chocolate derretido, fruta troceada, chispas de chocolate o frutos secos picados. 
  • El melón, que es el ingrediente principal de la receta de los bocaditos de melón con cacao, también lo podrás variar para así crear bocaditos de otros sabores de fruta como podría ser el mango o incluso el plátano de Canarias.
Si llegaste hasta aquí es porque este contenido te ha gustado y eso me alegra. Pero antes de irte te pido un favor ¿Me dejas tu puntuación? Si lo haces me ayudas a seguir creando más contenido. Si además lo compartes también en tus redes sociales sería genial :)
4.7/5 (3 Reviews)

Sobre el autor