Palmeritas de chocolate caseras

Palmeritas de chocolate caseras
Si te gustan mis recetas y artículos dejando aquí abajo tu valoración me ayudas mucho y me motivas para seguir creando más contenido para ayudar a más personas.
0/5 (0 Reviews)
Palmeritas de chocolate caseras
Palmeritas de chocolate caseras

30 minutos

9 raciones

127 Calorías

Dificultad media

Pocas recetas son tan fáciles de hacer como estas palmeritas de chocolate hechas con láminas de hojaldre fresco. Son una de las recetas favoritas para compartir en la cocina con tus hijos ya que ayuda a que desarrollen sus habilidades y su coordinación. Además, en esta receta utilizarán el rodillo, que es uno de los utensilios de cocina favoritos de los niños.

Estas palmeritas de hojaldre siempre salen bien, por lo que van a triunfar en tus sesiones de cocina con ellos en casa. Además, en lugar de utilizar azúcar blanca refinada para hacerlas utilizaremos panela, que es un azúcar más puro y que no ha sido refinado, por lo que conserva propiedades presentes en la caña de azúcar. No obstante, la panela sigue siendo azúcar, por lo que estas palmeritas deben consumirse de forma ocasional para algún motivo o celebración especial.

Ingredientes de las palmeritas de hojaldre (salen unas 18 – 20 unidades)

— 1 lámina de hojaldre fresco
— 150 gramos de panela
— Canela molida
— Tableta de chocolate negro del 70 o del 85% de cacao. Esto es opcional, puedes hacer las palmeritas sin chocolate si en casa gustan más así.

Nuestras palmeritas, ahora a la cocina

Espolvorear panela sobre la encimera de cocina.

Extender la panela con las manos.

Desenrollar la lámina de hojaldre.

Colocar el hojaldre sobre la panela que previamente has extendido sobre la encimera.

Espolvorear panela de nuevo encima de la lámina de hojaldre.

Pasar un rodillo por encima de la lámina de hojaldre y la panela, apretando suavemente para integrar bien la panela en la masa.

Doblar un extremo de la lámina de hojaldre hasta el centro del mismo.

Doblar el otro extremo de la lámina de hojaldre también hasta el centro para hacer el primer plegado del hojaldre.

Espolvorear panela de nuevo sobre la lámina de hojaldre con el primer pliegue por los extremos.

Espolvorear canela molida también sobre la lámina de hojaldre.

Volver a pasar el rodillo por encima de la lámina de hojaldre con la panela y la canela apretando suavemente para que la panela se incruste en la masa.

Hacer un nuevo doblez en ambos extremos de la masa de hojaldre hacia el centro, para obtener un segundo plegado.

Espolvorear nuevamente con panela y canela.

Volver a pasar el rodillo por encima de la lámina de hojaldre.

Volver a doblar la masa de hojaldre.

Espolvorear con panela y canela sobre el plegado final.

Pasar el rodillo o hacer presión con las manos para que tanto la panela como la canela queden bien integradas en la masa de hojaldre.

Preparar las palmeritas para el horno

Precalentar el horno a 200ºC.

Cortar rodajitas de hojaldre de 1 centímetro de grosor o el ancho de un dedo aproximadamente. Utiliza un cuchillo para cortarlas.

Colocar las palmeritas de hojaldre sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, manteniendo distancia entre ellas debido a que al hornearlas aumentan de tamaño.

Abrir ligeramente los extremos de las palmeritas tal y como puedes ver en el vídeo.

Hornear las palmeritas de hojaldre a 200ºC durante 12 minutos o hasta que se vean doradas.

Sacar del horno y dejarlas enfriar sobre una rejilla.

Fundir el chocolate al baño maría o en el microondas y sumergir la mitad de las palmeritas en el chocolate. Poner encima de la rejilla y dejar enfriar hasta que el chocolate se solidifique.

Algunos consejos

Has podido comprobar que estas palmeritas de chocolate son un dulce muy vistoso y muy fácil de hacer. Las puedes preparar con niños y será una actividad muy divertida, solo tendrás que ayudarles con el cuchillo y estar pendiente del horno.

Es importante que añadas bastante cantidad de panela o de azúcar moreno para que las palmeritas crezcan y ese azúcar se cristalice.

El horno tiene que estar caliente en el momento de introducir las palmeritas para que se cocinen bien y queden crujientes. Si al pasar los 12 minutos de horneado indicado en la receta las palmeritas no han quedado lo suficientemente doradas, déjalas horneando durante otros 2 minutos más.

No hagas demasiada presión con el rodillo porque puedes romper el hojaldre. Solo es necesario empujar un poco para que el azúcar o la panela se pegue bien a la masa.

El último paso de bañar las palmeritas de hojaldre en chocolate es opcional. Si prefieres, puedes comerlas tal cual salen del horno, una vez que se han enfriado ¡Son deliciosas!

Estos son los utensilios que has visto

Como buena cocinillas sabéis que siempre busco los utensilios más prácticos y con mejor precio, que me ayuden a preparar las mejores recetas pasando el mínimo tiempo en la cocina. Y cómo no, de los utensilios más fáciles de limpiar posibles. En la lista de abajo tienes los enlaces para comprarlos en Amazon en caso de que no los encuentres en los comercios más próximos a tu casa, que como también sabes, es donde prefiero y recomiendo comprar.

  • Para que la panela o azúcar moreno se incruste bien en la masa de hojaldre es importante hacer presión suave con un rodillo de amasar. El que utilizo en la receta es de madera de Haya maciza, ecológica y sin pintura. Tiene rodamiento de bolas que ayuda a un fácil amasado. Sirve además para pasta, galletas, pastelería, panadería, pizzas y mucho más.
  • Justo después de sacar del horno las palmeritas de hojaldre tienen que enfriarse en una rejilla para enfriar y hornear de acero inoxidable. Obtendrás unas palmeritas muy crujientes.
  • Haz cortes limpios y rápidos en tu hojaldre para unas palmeritas perfectas. Este cuchillo de cocinero de acero inoxidable y de alta calidad y resistencia es perfecto para tus sesiones de cocina en casa.
Si llegaste hasta aquí es porque este contenido te ha gustado y eso me alegra. Pero antes de irte te pido un favor ¿Me dejas tu puntuación? Si lo haces me ayudas a seguir creando más contenido. Si además lo compartes también en tus redes sociales sería genial :)
0/5 (0 Reviews)

Sobre el autor