Pizza con base de coliflor, pizza sin gluten y keto

Pizza con base de coliflor
Si te gustan mis recetas dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más para ayudar cada vez a más personas.
5 de 2 votos

¿Fin de semana? ¿El cuerpo pide pizza? No sé por qué pero al menos a mí, cuando llega el fin de semana me apetece meterme en la cocina hacer alguna receta saludable nueva. Y muchas veces, muchísimas, el resultado acaba siendo una pizza. Qué le voy a hacer, me encanta la comida italiana. La de hoy será una pizza con base de coliflor.

Que este ingrediente principal no te eche para atrás porque, de verdad, verás que no tiene sabor a coliflor. Es una receta de pizza baja en hidratos de carbono ideal para tu dieta keto y sin gluten. Una forma diferente de comer verduras en casa y no darte ni cuenta.

En la receta te explico el secreto para asegurarte que tu pizza con base de coliflor quede crujiente, no hay nada que sea más desagradable, al menos a mí me lo parece, que una pizza o que unas verduras blandas. Con los trucos que te doy te aseguro que quedará perfecta.

Pizza con base de coliflor

5 de 2 votos
Receta por María Alcázar Cocina: ItalianaDificultad: Media
Raciones

2

raciones
Preparación

15

minutes
Cocinado

30

minutes
Calorías

434

kcal

¿Fin de semana? Prueba a preparar esta deliciosa pizza con base de coliflor. Una opción baja en carbohidratos, saludable y no sabe para nada a coliflor.

Modo cocinando

Mantener la pantalla encendida

Ingredientes

  • Para la base de coliflor
  • 200 gr. 200 de coliflor

  • 1 1 huevo

  • 120 gr. 120 de queso parmesano rallado

  • 1 cda. 1 de cáscara de psyllium o lino molido (opcional)

  • Ajo en polvo

  • Orégano

  • Sal marina

  • Para el topping
  • 1 1 tomate grande

  • Queso mozzarella rallado

  • Jamón serrano en lonchas finas

  • Un puñado de hojas de rúcula

  • Champiñones naturales laminados

procedimiento para hacer pizza con base de coliflor

  • Preparar la coliflor
  • Rallar o triturar la coliflor con ayuda de un rallador, una batidora o un procesador de alimentos.
  • Echar la coliflor rallada en un bol.
  • Cocinar la coliflor en el microondas durante 3 minutos.
  • Sacar el bol del microondas y remover la coliflor.
  • Volver a cocinarla en el microondas durante 2 minutos más.
  • Sacar el bol y lo dejarlo enfriar.
  • Preparar la masa de la pizza con base de coliflor
  • Eliminar el agua de la coliflor cocida con ayuda de una paño de cocina. Para ello, añadir la coliflor en el centro del paño de cocina y enrollar el paño apretándolo con la coliflor dentro, de modo que el agua vaya escurriendo y saliendo de la coliflor a través del paño. Hacer esto hasta que no salga más agua.
  • Volver a introducir la coliflor ya escurrida en el bol y añadir el huevo, el queso parmesano rallado, la cáscara de psyllium, la sal marina, el ajo y el orégano.
  • Remover y mezclar con ayuda de un tenedor o con unas espátulas de silicona hasta que todos los ingredientes de la pizza con base de coliflor estén bien integrados y se forme una masa compacta.
  • Llevar la base de pizza al horno
  • Precalentar el horno a 200ºC.
  • Disponer la masa sobre una bandeja de horno engrasada con unas gotas de aceite de oliva o sobre un papel vegetal.
  • Aplastar la masa con ayuda de una espátula y la dejarla lo más delgada posible. Dar la forma deseada a la pizza con base de coliflor, bien sea de forma cuadrada o circular.
  • Introducir la bandeja con la base de pizza en el horno y hornear durante 20 minutos o hasta que la base comience a dorarse.
  • Para acabar, añadir los toppings
  • Tras ese tiempo, sacar la bandeja del horno y añadir los ingredientes de la pizza con base de coliflor ya horneada: unas rodajas de tomate natural, queso mozzarella al gusto, champiñones y jamón serrano.
  • Volver a introducir la bandeja con la pizza en el horno y hornear durante 10 minutos más o hasta que se derrita el queso.
  • Sacar nuestra pizza con base de coliflor y servir, añadiendo por encima orégano y unas hojas de rúcula fresca que aportarán mucho sabor, frescura y color.

Trucos y consejos

  • Juega con las proteínas del topping sustituyendo el jamón serrano por bacon, jamón cocido, pavo o atún.
  • También puedes agregar más verduras como calabacín, berenjena o espárragos verdes.
  • Puedes aportar un toque de intensidad añadiendo queso azul como topping de la pizza.

Valores nutricionales

  • Raciones: 340g
  • Calorías: 434kcal
  • Carbohidratos: 7g
  • Proteína: 42g
  • Grasas: 26g
  • Sodio: 1237mg
  • Potasio: 817mg
  • Fibra: 4g
  • Azúcar: 6g
  • Vitamina A: 403IU
  • Vitamina C: 66mg
  • Calcio: 1079mg
  • Hierro: 3mg

Cocina recetas con coliflor sin que sepa a coliflor

Seamos honestos, la coliflor no está entre los alimentos favoritos de la mayoría, creo que no he escuchado a nadie aún decir que la coliflor sea su comida favorita, pero saben que es saludable y su consumo tiene bastantes beneficios para su salud para incluirla en sus platos. De forma resumida, entre sus propiedades destacan:

  • Es rica en fibra.
  • Mejora la salud cardiovascular contribuyendo al control de la hipertensión y el colesterol.
  • Retrasa el crecimiento de células cancerígenas.
  • Ayuda contra los trastornos neurodegenerativos.
  • Apenas aporta hidratos de carbono por lo que es ideal para diabéticos y personas que siguen una alimentación keto o cetogénica.

Entre mis recetas favoritas con coliflor, que de verdad no saben a coliflor, esta pizza se iría al pódium en el número 1 indiscutiblemente.

Otra receta muy interesante y que me gusta mucho son estos bocaditos de coliflor asada con aceite de coco y especias. Una explosión de sabores y nutrientes.

Y para acabar y reconfortar el estómago, una crema de coliflor al estilo thai sabrosa y nutritiva.

Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Si es así, dejándome tu valoración me ayudas mucho y me motivarás a seguir creando más contenido para ayudar cada vez a más personas.
5 de 2 votos

Sobre el autor